Esto provocó la aparición de la bandera roja, sin que hubie-
ra graves consecuencias, salvo el abandono del sudamerica-
no. Ingresaron a pits mientras la pista era limpiada y en el
re-arranque se agregaron 26 minutos, a partir de ahí la inten-
sidad regresó al Hermanos Rodríguez. Con poco más de me-
dia hora por delante, Wehrlein, el británico Oliver Rowland,
Di Grassi, el suizo Sebastien Buemi, el portugués Antonio
Félix da Costa y el brasileño Felipe Massa ocupaban los pri-
meros sitios.
Cuando faltaban 10 minutos para terminar aumentaron las
emociones gracias a que los conductores utilizaron su “At-
tack Mode” y así Di Grassi superó a Rowland. El fi nal se acer-
caba y Di Grassi apretó en demasía a Wehrlein en una gran
lucha por la victoria. El germano hizo hasta lo imposible para
no ser rebasado, pero al fi nal terminó pagando el desgaste y
a metros de la línea de meta se le acabó la batería dándole el
paso a Di Grassi a lo más alto del podio.
El teutón sería penalizado con 5 segundos por cortar en la
chicana para mantenerse en el primer sitio en un ataque de
Di Grassi, por lo que ni siquiera pudo saborear el podio, aca-
bó sexto y dio paso en el segundo lugar al portugués Félix
da Costa (BMW i Andrett i) y en tercer puesto llegó el sui-
zo Edoardo Mortara (Venturi). El top ten lo completaron el
belga Jerome D´Ambrosio, el alemán André Lott erer, Pascal
Wehrlein, el neozelandés Mitch Evans y Felipe Massa.
Les siguieron el británico Sam Bird, quien perdió el liderato
en la clasifi cación de pilotos pero de arrancar en último sitio
acabó noveno, y el alemán Daniel Abt, quien el año pasado
ganó en México.
Lucas di Grassi conquistó su segunda victoria en la Ciudad
de México, antes se coronó en 2017, y saboreó su primer
triunfo.
EL GEN2 DE AUTOS ELÉCTRICOS EN CDMX
El pasado sábado 16 de febrero, con el ePrix de CDMX, ter-
minó el contrato de 4 años que la Fórmula E y la empresa
Ocesa fi rmaron para traer el campeonato de autos eléctricos
a la Ciudad de México. El director general de la categoría, Al-
berto Longo, reveló que: “Estamos en renegociaciones con
ellos [Ocesa], estimo que sea un plazo de 5 años. Este año se
termina el contrato actual”, detalló el directivo.
Longo sostuvo que en la edición de este año no hay inversión
por parte del Gobierno de la Ciudad de México, pero ade-
lantó que hay negociaciones y sí está contemplada una par-
16