Mi primera publicacion ANALES 2018 FINAL FINAL p | Page 377

A nales de la R eal A cademia de M edicina y C irugía de V alladolid 377 1900 (28) . Esa primera infección por un subtipo del grupo filogenético 1 (H3N8) haría que la protección heterotípica de los Acs frente al tallo de la hemaglutinina frente a H1N1 fuera inexistente, por ser éste del Grupo filogenético 2. Este hecho peculiar entre la cohorte de 20 y 40 años pudo condicionar negativamente su respuesta por interferencia negativa antigénica o simplemente tener una inferior protección frente a un virus H1N1 virulento debido a la huella inmunológica de una neuraminidasa N8 de su primoinfección. Las observaciones sobre la mortalidad por edades añaden aspectos que re- fuerzan más la hipótesis anterior; la mortalidad en <65 años fue superior que en los >65 años, a costa del exceso de mortalidad en la población de adultos jóvenes, indicando claramente un efecto protector por infecciones previas en >65 años. Esa mayor susceptibilidad en jóvenes de 20 a 40 años y la generación de una res- puesta inmune subóptima, pudo facilitar las sobreinfecciones bacterianas, princi- pal causa de gravedad y muerte en la pandemia. Las particulares circunstancias en las que la mortalidad y la gravedad superaron todos los registros internacio- nales, podrían asimilarse a lo ocurrido con la gripe en algunas regiones aisladas (Alaska, islas del Pacífico, etc.) vírgenes de la infección gripal durante largos años (41,42) . Los hechos referidos sumados a los aspectos sociales y sanitarios de la sociedad de esa época referidos con anterioridad se resumen en la Tabla 3. La huella de la pandemia de 1918 un siglo después La sociedad es consciente en mayor o menor medida de que nadie puede asegurar que no exista la posibilidad de que suceda una crisis similar a la que sa- cudió al mundo en 1918. De hecho, la OMS ha incluido entre supuestas amenazas biológicas a “la enfermedad X”, aparición súbita, diseminación rápida, suscepti- bilidad amplia y una morbilidad similar a la pandemia de Gripe Española. A pesar del grado de desarrollo actual, la modelización moderna ha hecho proyecciones que estiman entre 21 y 33 millones de muertes en el mundo actual una pandemia de similares características. Sin embargo, lo ocurrido en la Gripe Española, tuvo consecuencias muy positivas. En la Conferencia de Paz de París en 1919, tras el fin de la Primera Guerra Mundial, se acordaron los principios de la creación de la Liga de las Na- ciones. Con el objetivo principal de mantener la paz, se concibió además como un centro de cooperación y coordinación internacional, incluyéndose en el tratado que dio origen a la organización, la prevención y el control de las enfermedades. A lo largo del siglo XXI se han realizado grandes avances mediante la Agenda de Seguridad y Salud Global (Global Health Security Agenda). La revisión de las Regulaciones Sanitarias en 2005 permitió fijar objetivos en emergencias sanitarias para todos los países, sin embargo, en 2016 solo un tercio las cumplía. La piedra angular de respuesta ante una amenaza pandémica