Mi primera de Desarrollo humano 1 | Page 2

María de Jesús Esperilla Hernández
' Mi anorexia fue culpa del consumismo ': activista inglesa
Mariana Escobar Roldán REDACCIÓN EL TIEMPO marrol @ eltiempo. com
La culpa es del consumismo www. eltiempo. com / estilo-de-vida / salud / la-anorexia-segun-una-feminista / 14294921
Laurie Penny comienza su narración explicando que el diagnóstico de los desórdenes alimenticios y autolesiones crónicas se ha multiplicado en la última década, especialmente entre las niñas,“ los maricones jóvenes” y cualquiera que se encuentra bajo presión extra para encajar.
En Colombia no hay claridad sobre cuál es la tendencia. El país no tiene estadísticas al respecto, pues los trastornos de la alimentación no son considerados de impacto en la salud pública, y por lo tanto no se les hace seguimiento oficial.
Aun así, se estima que las cifras de prevalencia superan las estadísticas de países desarrollados como Italia, Noruega y Canadá. Según investigaciones del Departamento de Psiquiatría de la Universidad de Antioquia( las últimas fueron en 2011), en Colombia la tasa sería del 38 por ciento.
Para Penny, en su país y en el mundo, la culpa la tiene el consumismo. A las mujeres, dice, les hacen pensar que no necesitan de los alimentos, y que solo deben consumir lo que las hace más consumibles: desde el lápiz labial hasta los seguros de vida, y en general cosas“ para ser masticadas, tragadas y trituradas por una máquina que quiere nuestro trabajo, nuestro dinero y nuestra sexualidad”.
Peor aún, las dificultades para acceder a un diagnóstico oportuno agravan la situación de las mujeres con trastornos alimenticios. Según relata Penny desde su experiencia, estos trastornos son más fáciles de mantener en secreto que la mayoría de enfermedades mentales, especialmente en una cultura visual acostumbrada a las imágenes de las jóvenes muy desnutridas.
Sin embargo, explica Vallejo, llega un momento en que la anorexia ya no se puede ocultar:“ el estado avanzado de desnutrición te cambia la manera de ver la vida, de afrontar los problemas, te vuelve nada emocionalmente. Luego, empiezas con desmayos, la piel se quema, te marchitas y las uñas ya no crecen”.
Sánchez C., M.( 2017). Formato actividad 1 objeto, fin y circunstancia para la asignatura de Desarrollo Humano. Carrera de Nutrición Aplicada. División de Ciencias de la Salud, Biológicas y Ambientales. Universidad Nacional a Distancia de México.