Mi manual del bebé, quinta edición octubre 2013 | Page 64

Nutrición en el tercer trimestre Es este período se alcanza el peso máximo de embarazo (no es saludable ganar más de 9 a 12 kilos durante todo el embarazo). Se debe tener especial cuidado con el consumo de azúcares, dulces, postres, helados y grasa; no hay que exceder las cantidades de alimentos fuente de carbohidratos (harinas). En este trimestre las cantidades de alimentos fuente de carbohidratos (cereales, raíces, tubérculos y plátanos) equivalen a siete y medio intercambios al día, por ejemplo: un pocillo tintero de arroz cocido, una arepa mediana, un pan, una papa grande o una astilla de yuca, deben ser distribuidos en las diferentes comidas del día. Igualmente, es aconsejable aumentar un intercambio de lácteos (un vaso pequeño de leche, kumis o yogurt natural o una tajada de queso bajo en grasa). Por otro lado, se deben incluir vísceras y consumir una porción de leguminosa. Se recomienda aumentar el consumo de líquidos, preferiblemente agua. Estas recomendaciones se sugieren cuando el embarazo se ha desarrollado en condiciones normales sin que se hayan presentado patologías específicas. Comer, un momento plácido Es fundamental hacer de las comidas momentos agradables. No realizar otra actividad mientras se está comiendo. Comer en compañía de la familia y/o amigos. Comer despacio, masticando cuidadosamente todos los alimentos. Comer suficiente. Si no lo hace, su bebé podría nacer de bajo peso. Evitar el consumo de tinto o café negro, bebidas alcohólicas, quesos crema. Limitar el consumo de alimentos fritos, postres, dulces. Contar con la orientación del médico ginecólogo y del nutricionista. Distribución del aumento de peso en el embarazo a término Útero 2 libras Placenta 1½ libra Líquido amniótico 6 a 8 libras Grasa y líquidos en la mamá 62 2 libras Bebé 4 a 6 libras