Mi manual del bebé, quinta edición octubre 2013 | Page 61
Embarazo / Tercer trimestre
Comparte tu experiencia
y tus dudas con otras madres en
www.mimanualdelbebe.com
Tercer trimestre:
la recta final
Los cambios en esta etapa del embarazo son producto de las adaptaciones
físicas, anatómicas, bioquímicas, fisiológicas, psicológicas, que hace el organismo para el desarrollo de la gestación,
con el fin de asegurar la salud materna
y del bebé. Estos cambios son normales,
pero producen algunas molestias diferentes para cada mujer.
La hinchazón por acumulación de
líquido, por ejemplo, en tobillos o manos, es normal que se presente, pero
debe ser evaluada mediante atención
médica para poder establecer si existe
anormalidad.
Por diversas causas, hormonales,
mecánicas, etcétera, durante todo el
embarazo son frecuentes las molestias
digestivas. Particularmente en el tercer
trimestre, se presentan lo que se llama
“reflujo y agrieras”, debido a cambios
a nivel de los músculos del esófago y
el estómago, y por la presión del abdomen. La acidez o intolerancia a algunos
alimentos se da porque el movimiento
gástrico es menor, sobre todo después
de comer alimentos sólidos. El estreñimiento y la flatulencia obedecen a que
los movimientos del intestino son más
lentos y a nivel intestinal se absorbe mayor cantidad de agua, por tal motivo es
necesario incrementar la ingestión de
líquidos y alimentos ricos en fibra (frutas,
verduras, etcétera).
En este período, debido al mayor
incremento en el tamaño del feto, es
más probable que comiencen a aparecer las estrías. Su aparición es muy
frecuente, sin embargo hay algunas
mujeres que no las desarrollan debido
seguramente a la constitución de sus
tejidos, pero es muy importante tener
en cuenta que ciertos factores influyen
en su aparición: aumento excesivo de
peso materno por mayor distensión de
la pared abdominal, o falta de ejercicio
físico para mantener el tono muscular.
Sigue pág. 60
59