Mi manual del bebé, quinta edición octubre 2013 | Page 59
Embarazo / Segundo trimestre
Para evitarlos, se sugiere no levantarse
rápidamente, comer y beber lo suficiente y no acudir a lugares excesivamente
calurosos o congestionados por gente.
Placenta baja o previa
Se produce cuando la placenta se sitúa
en la parte baja del útero, de manera
que bloquea parcial o totalmente el
cérvix. Esto generalmente hace imposible el parto natural porque impide la
salida del bebé o produce hemorragias. Sus síntomas son sangrado vaginal repentino, casi siempre sin dolor y a
partir de la semana 24; se detecta por
ecografía. Por lo general, implica reposo absoluto, y, con frecuencia, cesárea.
Preeclampsia
Hormigueo y dolor
en las manos
La causa de estas sensaciones puede ser un síndrome de túnel carpiano,
aunque esta dolencia se asocie con
trabajos que requieren movimientos manuales repetitivos porque el aumento
de peso y la retención de líquidos en el
embarazo presionan el túnel carpiano,
que es el conducto por donde pasan los
nervios que van de la mano a los dedos.
Los síntomas pueden extenderse a
la muñeca, el brazo y hasta el hombro.
En casos crónicos graves, la mano se
siente torpe o sin fuerza. Se recomienda
usar muñequera, tener un teclado de
computador ergonómico y mantener
una postura ídem. El médico recetará
antiinflamatorios.
Es un aumento de presión arterial durante el embarazo, potencialmente peligroso para madre e hijo, pero si se detecta a
tiempo, puede controlarse y disminuir sus
riesgos. No se conoce su causa exacta,
pero podrían ser una deficiencia vitamínica o un vínculo genético, mediante el
que un defecto en la placenta restringe
el flujo de sangre que llega al bebé.
De no tratarse a tiempo, genera
afecciones de hígado, riñones y sistema de coagulación de la sangre en la
madre, lo que causará complicaciones
que amenacen su vida y la de su hijo.
Los síntomas en las primeras fases
del embarazo son dolores de cabeza
frecuentes y prolongados, inflamación
en manos, muñecas, cara y/o tobillos,
aumento de peso repentino, menor necesidad de orinar. En las últimas fases
son dolor agudo bajo las costillas, normalmente en el lado derecho, vómitos,
visión borrosa, irritabilidad y vértigo.
Cualquiera de estos síntomas amerita acudir al médico de inmediato, pues
esta enfermedad se trata intrahospitalariamente y puede conducir a un parto prematuro.
57