Mi manual del bebé Octava edición | Page 99

Lactancia materna:

¡ lo mejor para ambos!

Bebé y madre se benefician.
Lactancia
El primer año de vida, posterior al gran ritmo de desarrollo en el embarazo, es el período de crecimiento más acelerado, seguido por el de la adolescencia. Por tanto, las demandas nutricionales son mayores, pues el niño multiplica su peso por tres e incrementa 50 % la talla del nacimiento, perfeccionando las funciones de órganos, tejidos y sistemas. Cuando los niños son amamantados de manera exclusiva en los primeros seis meses y luego se les suministra leche materna con alimentación complementaria hasta los dos años, presentan un patrón de crecimiento óptimo.
La leche humana es sin duda la más adecuada y es específica de especie: ninguna otra leche será mejor para los humanos que su propia leche, es un fluido vivo que se adapta a los requerimientos nutricionales e inmunológicos del niño a medida que crece y se desarrolla y marcará su salud futura, mediante programación inmunológica, digestiva y metabólica, favoreciendo los procesos de autorregulación del apetito, lo cual va a generar un crecimiento más adecuado, menos depósitos de grasa y por lo tanto menos sobrepeso, obesidad y enfermedades crónicas como las cardiovasculares, la diabetes y la hipertensión arterial.
La lactancia materna no solo se constituye en alimento físico sino espiritual y emocional, generando procesos de autonomía y autoestima mediante una experiencia de vida particular e intensa.
Resuelve tus dudas sobre lactancia materna con nuestros seminarios en www. youtube. com / Mimanualdelbebe
Entre los principales beneficios se encuentran:
Protección frente a las infecciones: la leche materna contiene microorganismos buenos( protectores) denominados probióticos, principalmente bífidobacterias y lactobacilos. La flora intestinal de los bebés amamantados se encuentra dominada por estas bacterias buenas. Así, la flora intestinal de un bebé que recibe leche materna protege la barrera mucosa intestinal y hace funcionar adecuadamente el sistema de defensas, previniendo alergias, disminuyendo la respuesta inflamatoria y produciendo regulación del sistema inmune. Adicional a esto tiene contenido de inmunoglobulina A que protege de infecciones respiratorias, diarreas y otitis.
Mejor salud oral: mayor desarrollo de los maxilares y del sistema masticatorio, lo que permite avance mandibular, adecuada función y posición de la lengua para facilitar el equilibrio del rostro. El ejercicio de la musculatura masticatoria y facial disminuye 50 % los indicadores de mala oclusión dentaria.
Ventajas para la madre: ayuda al proceso de contracción del útero y recogimiento de los órganos que durante el embarazo se desplazan de su lugar. Pierde el peso ganado más rápidamente. Tiene menos riesgo de hipertensión, depresión posparto, osteoporosis, cáncer de mama y de ovario.
97