Parto y posparto
Etapas del parto
( dilatación), para que la cabeza y el cuerpo del bebé salgan. Esto se evalúa con tactos vaginales.
Inicialmente las contracciones se van haciendo un poco más fuertes y seguidas, durante un tiempo de entre seis y ocho horas. Durante este período es importante mantener una respiración tranquila, la madre puede levantarse, caminar y tomar líquidos claros.
Las condiciones físicas, psicoló- gicas y emocionales de la ma- dre deben ser adecuadas, y el bebé debe estar en condi- ciones óptimas de tamaño, anatomía y acomodación( cabeza abajo).
Una vez dadas las contracciones regulares( 2 ó 3 en 10 minutos), el útero ha iniciado su acortamiento y dilatación, ya que tiene que pasar de estar grueso y casi cerrado o cerrado, a adelgazarse( lo que llamamos borramiento) y a abrirse hasta 10 cm
En las siguientes cuatro a seis horas, las contracciones se hacen más fuertes, se presenta sangrado y presión en el abdomen bajo o el recto, lo que indica que la dilatación va avanzando y el bebé está comenzando a descender; la fuente suele romperse en este período y pueden requerirse medicamentos para el dolor. Es necesario mantener la calma y respirar pausadamente. Las medidas para tener un adecuado control del dolor, cuando se requiere, deben estar a disposición de la mujer en trabajo de parto.
Una vez se completa la dilatación, el período final es el descenso y nacimiento del bebé, cuando se requiere la colaboración de la madre para pujar( toma la respiración y sin soltar el aire, hace fuerza concentrada al recto), en cada contracción, cuando ella siente el deseo de pujo. La respiración profunda durante los descansos o asociada al pujo en las contracciones es vital. La fase de expulsión del bebé puede durar entre una y cuatro horas, dependiendo de las condiciones en cada caso.
La atención humanizada del parto es una prioridad para los ginecólogos y el personal de salud. Esta consiste en ofrecer todas las condiciones médicas y técnicas necesarias y compro- badas, para lograr que la madre y su bebé tengan las mejores condiciones de salud y que este periodo sea una experiencia posi- tiva y llena de amor para ambos. La intervención médica debe ser la estrictamente necesaria para lograr esos objetivos.
73