Mi manual del bebé Octava edición | Page 63

Peso

Preste atención

Durante el tercer trimestre el incremento de peso materno es mayor que en las otras etapas del embarazo. El aumento de peso depende de varios factores, entre los que se incluyen el peso de la mujer al iniciar el embarazo, su estatura y constitución. Para poder establecer un adecuado incremento de peso en el embarazo es ideal hacer una evaluación con un profesional de la nutrición.
Los aumentos de peso son normales si se mantienen dentro de incrementos recomendados, los cuales deben ser evaluados durante el embarazo completo, mediante la asistencia periódica al control prenatal.
Un incremento exagerado de peso puede ocasionar problemas maternos y fetales, durante el embarazo y el nacimiento. Además, junto con los cambios en el centro de gravedad, puede repercutir en mayor dificultad para caminar y ser una predisposición a caídas.
En la mujer embarazada todo esto se traduce en mayor frecuencia para orinar, mayor probabilidad de infecciones urinarias, incontinencia urinaria, peso en la vejiga. Es importante durante el control prenatal, mediante lo aprendido en el curso psicoprofiláctico, realizar ejercicios de los músculos de la pelvis y perineales, y en el posparto, dependiendo de la evolución, realizar rehabilitación de los
Sigue pág. 62 músculos del piso pélvico.
Falta de aire
Durante el embarazo, el aumento del volumen del abdomen produce cambios en la expansión del tórax, se requiere mayor cantidad de oxígeno y hay diferentes cambios en la capacidad de los pulmones. Todo esto se traduce en sensación de falta de aire, que es aún mayor en el tercer trimestre del embarazo.
Cambios urinarios
Los factores mecánicos( compresión), hormonales, circulatorios, producen grandes cambios en el sistema urinario, entre otros: agrandamiento de los riñones, dilatación de las vías urinarias, disminución de la capacidad de la vejiga por compresión del aumento gradual del tamaño del útero, cambios bioquímicos en la función renal.
61