Para abordar todos estos cambios sicoemocionales, la futura mamá debe contar con herramientas para que ella misma desarrolle las tareas necesarias y se sienta tranquila; dentro de esas herramientas están: el desarrollo de agendas en la parte doméstica, familiar y laboral y la disposición de tiempo para la asistencia médica, el esparcimiento y la reflexión. Es bueno crear escenarios de comunicación con los diferentes grupos de atención médica, para que la mamá pueda expresar lo que siente. De ser necesario puede recurrir a los programas de salud mental de la mujer.
Listo el bebé
En los inicios de tercer trimestre, el bebé mide aproximadamente 35 centímetros etros y tiene un peso de 1.135 gramos. Es en esta etapa, y sobre todo a partir de las 30 a 32 semanas, cuando mayor ganancia de peso logra para alcanzar hacia las 40 semanas una talla a de 50 centímetros y un peso al nacer que lo normal está entre 2.500 y 4.000 gramos.
lo que pasa es que la percepción de la mamá va a ser diferente; ya no sentirá como golpes o puñetazos o patadas, sino que sentirá como movimientos de rotación, como si su hijo diera vueltas. Esta descripción de movimientos también se asocia a períodos de mayor quietud, debido a que el bebé tiene períodos más largos de sueño, que no son otra cosa que cambios tendientes a adaptarse cuando nazca.
A partir de las 36 semanas, el líquido amniótico disminuye un poco, debido a los cambios en la circulación placentaria, que obedecen a la maduración placentaria. Esto finalmente ocasiona menor cantidad de producción de orina fetal, que resulta en menos cantidad de líquido amniótico.
Además, continúan desarrollándose varios órganos. Aunque ya todos están formados, se están madurando en la etapa final para la preparación al nacimiento y para enfrentarse a la vida extrauterina. Entonces se produce el aco- modamiento del bebé: debido a que las nalgas son la porción más abultada a de su cuerpo, van a ocupar el sitio más plio del útero, que es el fondo, y la cabeza pasa a ocupar la porción inferior. am-
En esta etapa también aumenta el volumen del líquido amniótico y lo continúa haciendo hasta las semanas 34 a 36. La placenta también tiene e cambios dentro de un proceso de maduración.
Todos estos cambios en general van a tener efectos diferentes: los movimientos del bebé no disminuyen al final del embarazo,
59