Mi manual del bebé Octava edición | Page 48

Embarazo / Segundo trimestre

Nutrición en el segundo trimestre

A partir del tercer mes puede aparecer reflujo gastroesofágico, debido a los cambios propios de la gestación. Entonces se recomiendan comidas fraccionadas y en poca cantidad, es decir, hacer de seis a siete tiempos de comida diaria; y permanecer sentada o de pie o caminando por lo menos 15 a 20 minutos después de cada comida. Es importante que las porciones sean pequeñas, masticar muy bien y no mezclar líquidos con sólidos.
Debe ser mediano el tamaño de la porción de cereales( arroz, avena, maíz, pan o pasta), tubérculos( papa, yuca) y plátano; conviene no exceder ese tamaño. Es recomendable consumir arroz integral, pan o galletas integrales solo fibra y papa con cáscara. Así mismo, limitar las preparaciones fritas y aumentar una porción por día de lácteos y sus derivados( leche, yogur, kumis y queso), preferiblemente bajos en grasa y sal.
Se aconseja consumir fruta entera y aumentar la porción de verduras das( en ensalada) para evitar el estreñimiento. De igual manera, incluir una vez a la semana una porción de vísceras( por ejemplo, hígado), leguminosas( fríjol, lenteja o garbanzo). Es impor- crutante desechar el agua de remojo
Estreñimiento y acidez en el embarazo: pág. 16
de las leguminosas y no utilizarla para la cocción de las mismas.
Aunque los requerimientos calóricos se aumentan por el embarazo, se debe tener en cuenta no aumentar más peso de lo requerido. Durante el control prenatal hecho por médico y la asesoría por nutricionista, se establece un plan alimentario para que el aumento sea adecuado, incluyendo si se está en sobrepeso o baja de peso.
El aumento de peso hasta el cuarto mes es dado por acumulación de líquidos y grasa en los tejidos maternos. Después del quinto mes, es resultado del crecimiento del útero, la formación de la placenta, del líquido amniótico y del bebé. Se debe evitar un aumento de peso mayor al esperado en cada etapa.
46
Mitos
Si bien es cierto que ahora a se tiene una criatura en las entrañas, es muy pequeña y sólo necesita el equivalente a 3000 o 350 calorías extras al día. El feto a esta edad necesita alimentos que le proporcionen el calcio, el hierro, las proteínas y las vitaminas que le permitan crecer sano. No necesita el pan dulce con chocolate, ni los fritos, ni las fritangas. La embarazada idealmente debe subir entre 10 y 13 kilos en los nueve meses, pero este incremento puede ser mayor o menor, según el peso con que inicie su gestación.