Mi manual del bebé Octava edición | Page 153

Desarrollo / Meses 25-36
Una explosión de energía que puede encaminarse positivamente.
Inicia la etapa preescolar y los niños tienen un crecimiento físico más lento, pero unos avances intelectuales, sociales y emocionales muy notorios. De los tres a los seis años el promedio de crecimiento es de tres a cuatro centímetros por año. El peso promedio de un niño colombiano a los tres años es de aproximadamente 14 kilos.
A esta edad los niños se la pasan en múltiples actividades físicas y cambian de un juego a otro con increíble facilidad. Corren con mayor coordinación que antes y mientras lo hacen pueden dirigir el movimiento de un balón. Caminan dando pasos de manera muy similar a los adultos y antes de cumplir los cuatro años podrán a la perfección trepar, subir escaleras alternando los pies, pedalear en triciclo y agacharse sin caerse.
Es importante llevarlos con frecuencia al parque, pero siempre manteniéndoles una estrecha vigilancia pues ellos no están en capacidad de autocontrolarse ni
identificar el peligro, por lo que la supervisión de un adulto resulta imprescindible.
Hacia los dos años y medio manejan secuencias de varias acciones e identifican tres partes del cuerpo. Cerca a los tres tienen un vocabulario tan fluido que se les entiende 75 % de lo que hablan y hacen rayas verticales, horizontales o circulares, utilizando crayón o lápiz, el cual agarran adecuadamente.
En este período sigue siendo vital la consulta al pediatra para el control de crecimiento y desarrollo, al igual que continuar con el esquema de vacunación, visitar al oftalmólogo una vez al año y al odontólogo cada seis meses.
En cuanto a la alimentación, los niños deben haberse integrado completamente al esquema de comidas de la familia, con desayuno, almuerzo, comida, onces y medias nueves. Desde el segundo año se hace más importante la dieta sólida que la líquida Sigue pág. 152
151