Mi manual del bebé Octava edición | Page 12

Preconcepción
Evaluación de salud
Los médicos recomiendan que mínimo tres meses antes de quedar en embarazo la mujer se realice un control para revisar su historia clínica, lo cual incluye antecedentes médicos y obstétricos, estilo de vida y un examen físico detallado.
Para el registro de la condición médica actual de la madre es necesario saber si hay enfermedades crónicas, infecciones o alergias, hospitalizaciones previas o anomalías genéticas que puedan afectar el embarazo. Además, se revisa si hay consumo de medicamentos, vitaminas o suplementos especiales.
La historia obstétrica es un estudio detallado sobre si es el primer embarazo, si ha habido abortos, partos prematuros, embarazos ectópicos, partos o cesáreas. En caso de existir otros nacimientos, cualquier complicación posparto, tanto para la mamá como para el bebé, debe ser reseñada.
La valoración física tiene en cuenta altura, peso y presión arterial. El estilo de vida refiere a los hábitos de alimentación, consumo de alcohol, cigarrillo o drogas, factores de alto riesgo durante el embarazo. Es importante valorar la situación social, familiar y la presencia o el riesgo de violencia intrafamiliar.
Exámenes médicos
Los estudios básicos sugeridos en este período son cuadro hemático, hemoclasificación, glicemia, orina, serología para sífilis, rubéola, toxoplasma, hepatitis B y VIH. A criterio médico se pueden realizar citología, frotis vaginal, ecografía transvaginal, valoración nutricional y odontológica.
Otro factor determinante es que la mujer tenga completo el esquema de vacunas: hepatitis A y B, tétanos, tosferina, rubéola y demás vacunas de la infancia; en su defecto deben aplicarse como mínimo tres meses antes del embarazo.

Estilo de vida

Una buena alimentación, frecuente actividad física y nada de tabaco, alcohol ni otras sustancias, facilitarán un embarazo sano.
Parte de la preparación para tener un bebé es el peso de la mujer, quien en lo posible debe tener un índice de masa corporal( IMC) entre 18 y 25, ya que debajo de 18 significa que está baja de peso, por encima de 25 en sobrepeso y superior a 30 en obesidad, lo cual implicaría un riesgo mayor de diabetes gestacional.
Al decidir embarazarse se debe gozar de buena salud, reflejada en buenos hábitos de alimentación y en un estilo de vida sano porque con el embarazo el cuerpo se somete a muchos cambios.
Los especialistas recomiendan tener un buen aporte de hierro— lo cual significa que no haya síntomas ni signos de anemia—, buen consumo de ácido fólico, vitaminas y minerales para tener reservas durante la gestación. El consumo de ácido fólico, en todas las mujeres, a dosis de 1 a 5 mg al día, además de los aportes de la dieta, desde tres meses antes de embarazarse, ha evidenciado disminución del riesgo de algún tipo de malformaciones neurológicas de sus bebés.
10