Mi Experiencia en el Desarrollo Humano Just 1 volume | Page 24

Por otro lado, de acuerdo con el filósofo Emanuel Lévinas, la alteridad se designa como“ la disposición de trascender la propia visión del mundo y ver a los otros seres humanos desde diversas perspectivas partiendo del conocimiento y reconocimiento de su dignidad intrínseca”. Es decir, uno debe observar a los otros no sólo desde la perspectiva personal, sino también desde otras, de preferencia, desde la del otro. En el inicio de este ensayo, se muestra que uno se acostumbra a juzgar a los otros desde una perspectiva subjetiva y socialmente ilustrada; que a la vez puede degenerar en una mayor ignorancia o hasta una imposición. Retomando el ejemplo ilustrado en el video, donde se dice que“ las naciones ricas aman decir que están ayudando a los países pobres a desarrollarse”, se puede entender que generalmente, los países ricos llegan e imponen su forma de vivir conforme a su criterio, en vez de ponerse en el lugar de las naciones en desarrollo y entender sus necesidades y características.
Ahora bien, de esta situación también puede desprenderse que los países ricos( así como las personas ricas), evaden ejercer cualquier situación de alteridad, no porque ignoren la situación, sino porque esto pondría en riesgo su situación de superioridad en el plano económico. De ahí que consideren que es mejor convencer al resto de la población sobre lo que les conviene o no, conforme a los propios intereses a fin de que no pierdan su posición.

23

Fuentes
SÁNCHEZ Cortés, Martha Yazmin( asesora);“ Unidad 2: El Compromiso Individual y Social del Ser Humano. Desarrollo Humano. Universidad Abierta y a Distancia de México. 25 de febrero del 2017.
FLS FA. [ FLS FA ].( 2013, Agosto 20). Así Funciona el Mundo [ Archivo de video ]. Recuperado de https:// www. youtube. com / watch? v = vdFJ9lNdpwk