Podemos concluir diciendo que el problema de la conceptualización es que sólo responde a un CONCEPTO TAJADA, o relación extensiva bidimensional, que está lejos de abarcar la significación total del ente en los múltiples espacios donde hay connotación.
Cuando hablamos del lenguaje, nos referimos a un“ lenguaje habitual”. Así, un lenguaje es un conjunto de signos que nos sirven para armar estructuras lógicas y comunicar un SENTIDO. Todo lenguaje habitual usa de la SINTAXIS para enlazar los signos, ya que sólo así, los SIGNIFICADOS, los enlaces, pueden ser notados por la razón.
He ahí la importancia de los SIGNOS, el SIGNIFICADO y el SIGNIFICANTE. Un Signo es SONIDO, EXPRESIÓN y FORMA O IMAGEN. Por lo tanto, un símbolo es complejo, cuando está formado por los enlaces de varios signos. Un signo, es un símbolo simple, y por lo mismo, sujeto de significación. Pero la humanidad actual ha perdido la praxis de esta CIENCIA DE LAS LETRAS.
En este sentido, por ejemplo, para los pitagóricos, la letra“ Y griega”, o la“ I” latina, era un signo conducente hacia el sentido de la liberación; Pues connotaba el camino lineal que conduce hacia la finalidad del destino, bifurcándose en una parte de su trayecto, ofreciendo al gnóstico una salida llamada Hado. Como podrá apreciarse ahora con más claridad, esta significación oblicua al sentido de un signo, es inabarcable para una cultura de significación lineal y generalizada que es típica de todo nominalismo cultural. Es decir, este conocimiento era necesariamente, selectivo.
“ La letra Y se convirtió en un símbolo, porque tras un primer trayecto común empezando por el arranque después se bifurca en el camino del vicio( Kakkia) y en el de la virtud( Arete)” 13
Las“ palabras” de un lenguaje habitual revelan los significados a través de la SEMÁNTICA. Pero los SIGNOS que conforman esas“ palabras” o símbolos complejos, sólo revelan su significación a través de la SEMIOLOGÍA. Recalcamos, la semiología sería la actualización de una ciencia mucho más ancestral llamada Cábala así como la Psicología es la actualización de otro saber hermético: la Alquimia( la cultura la asimila a la química). Y ambas“ Ciencias Antiguas” estudiaban la significación de los símbolos, pero no sólo en contextos racionales, como la Semiología y Psicología actuales, sino en ámbitos meta-cognitivos, es decir, metafísicos o de INTUICIÓN SIMBÓLICA.
En síntesis, el problema de los lenguajes habituales, es que sus connotaciones de significación solo son relevantes si están sostenidas por un contexto cultural de carácter general. Tal vez la poesía es capaz de connotar significaciones más oblicuas, que requieren de CAPACIDAD META-COGNITIVA, ES DECIR, INTUICIÓN SIMBÓLICA, O ARTÍSTICA, para ser notadas. En contrapartida, la“ cultura general” de significación acepta postulados dialécticos propios de una RACIÓN conceptual, y es de fácil percepción y racionalización. Aunque la
13“ El mensaje de los símbolos” de Manfred Lurker.
- 50-