CÓMO CONSEGUIR TRABAJO EN 7 PASOS
# 1 ANALIZA TUS FORTALEZAS Y DEBILIDADES
El primer punto es ser consciente de tus fortalezas y tus debilidades. Normalmente una de las preguntas típicas de una entrevista de trabajo suele ser“ díme tus fortalezas y tus debilidades”, y si no has pensado en ellas previamente, puedes verte comprometido y poner en riesgo la entrevista.
Vas a pensar en tus fortalezas y en tus debilidades en términos de:
FORMACIÓN ¿ Qué es lo que más destaca, o que es lo que falta en tu formación, de cara al puesto de trabajo al que quieres optar?
EXPERIENCIA LABORAL ¿ Cuánta experiencia relevante tienes para el puesto de empleo? CONOCIMIENTOS ESPECÍFICOS AL PUESTO DE TRABAJO ¿ Para qué tipo de trabajo tienes un buen perfil? # 2 ELABORA UN BUEN CURRICULUM
Con la información que has recopilado en el paso anterior en cuanto a formación y experiencia vas a elaborar un curriculum que sea capaz de mostrar a la empresa que eres capaz de resolver sus problemas y sus necesidades, resaltando tus fortalezas, y minimizando tus potenciales debilidades( como pudiera ser falta de formación, experiencia, etc).
# 3 APROVECHA REDES SOCIALES Y PORTALES DE EMPLEO
La búsqueda de empleo se va a llevar a cabo cada vez más a través de las redes sociales, como por ejemplo Linkedin o Xing. Las redes sociales ofrecen muchas más posibilidades que los tradicionales portales de empleo a la hora de conseguir trabajo. Mientras que en los portales de empleo adoptas una actitud pasiva, envíando tu curriculum y esperando a ser contactado, en las redes sociales adoptas una actitud activa dándote a conocer como profesional.
# 5. HAZ“ NETWORKING” ¿ Sabías que las grandes empresas sólo seleccionan al 1 % de sus empleados a través de portales de empleo?
Con esto no quiero decir que no vayas a conseguir empleo, sólo digo que tendrás que enviar al menos 100 curriculums para tener alguna oportunidad. ¿ Cuántas horas vas a perder haciendo esto?
# 6 CONSTRUYE TU MARCA PERSONAL
La marca personal es una tendencia en auge, y te aporta un valor como profesional mucho mayor que el que te pueda aportar cualquier curriculum. En mi artículo qué es la marca personal y porqué la necesitas, te explico en detalle todo lo que necesitas saber para comenzar a desarrollar tu marca personal y las ventajas de adoptar una marca personal.
# 7 PERFECCIONA EL PROCESO DE BÚSQUEDA DE EMPLEO
El último paso es integrar todos los pasos anteriores en un proceso sistematizado de búsqueda de empleo y creación de contactos. Debes perfeccionar cada paso del proceso:
Perfecciona tu estrategia y tus tácticas en las entrevistas de trabajo: aprende a preparar, responder y sistematizar todo el proceso de selección del cualquier empresa.
La clave de todo esto es:“ practicar, practicar y practicar”