calificados como " de riesgo " incentivan hoy la inversión de capitales extranjeros, lo cual genera más demanda, más trabajo, más oferta y más competencia, haciendo girar la rueda de la economía e incrementando, además, la complejidad en las transacciones y en los mercados.
Asimismo, los Tratados de Libre Comercio( TLC) y la apertura de las fronteras para el intercambio comercial traen consigo una competencia más agresiva y una necesidad de especialización muy alta por parte de las empresas y los trabajadores.
Todo ello exige-y exigirá, cada vez más- la presencia de personas capacitadas y profesionales altamente calificados y capacitados para gestionar las operaciones de estas empresas, y en este nuevo y vertiginoso entorno.
Actualmente, los sectores empresariales en los cuales se desempeñan las empresas de Servicios son los que más rápidamente crecen y, sin duda alguna, son de los que más aportan a la economía mundial. Negocios muy variados que se ocupan de proveer distintos tipos de servicios al público, se han desarrollado tanto en las últimas décadas que hoy sus procesos y operaciones son de los más complejos y retadores para los ingenieros industriales y administradores que buscan nuevos campos de desempeño donde poder aplicar sus conocimientos y su experiencia.
Desajustes entre oferta y demanda laboral Los candidatos suelen tener mayor calificación que la que requieren las ofertas de empleo. También hay desfase en el salario.
Hoy en día, en nuestro país se puede apreciar que en muchas empresas cuando requieren de un personal para ocupar un puesto, muchas personas presentan. Así, se tiene que por cada oferta de empleo hay 20 candidatos, cada vez más formados desde el punto de vista académico. La mayoría cuenta con un título universitario y una buena parte añade a su currículo un curso de posgrado o máster. Y es ahí donde se produce un elevado desajuste porque muchos de los puestos de empleo que se ofrecen requieren un nivel de estudios básicos o medios.
Entonces, se da el caso de una sobre calificación de los titulados universitarios en comparación con los requerimientos de la mayoría de ofertas de empleo, y que éstos se han centrado en internet para gestionar su carrera profesional '. O lo que es lo mismo, muchos de ellos ejerce y ocupa un puesto para el que no se requiere la calificación que tiene. Hay un claro desajuste entre las características de los que buscan trabajo y el puesto ofrecido. Y esto aumenta a medida que crece la titulación.