Memoria 2018
Mutualia gestiona otras fuentes de información que le permiten comprender y anticiparse a los cambios
que pueden producirse en su entorno (administración/ instituciones, mercado –clientes potenciales-
y/o sector). Es por ello que nuestra organización está presente en la Junta Directiva de la Asociación
de Mutuas de Accidentes de Trabajo (AMAT), así como en diferentes asociaciones empresariales de
Euskadi como CEBEK, ADEGI o EUSKALIT.
Los estados contables de la entidad, como entidad colaboradora de la Seguridad Social, son auditados
anualmente por la Intervención General de la Seguridad Social, garantizando, por tanto, que se realiza un
buen uso de los fondos públicos. De igual forma, para reforzar la garantí a de eficiencia y transparencia
en su gestión Mutualia tiene certificados diferentes sistemas de Gestión que son auditados anualmente
por AENOR como entidad certificadora:
•
•
•
•
•
UNE-EN-ISO 9001:2015 al Sistema de Gestión de la Calidad.
OHSAS 18001:2007 al Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo.
UNE-EN-ISO 14001: 2015 al Sistema de Gestión Medio Ambiental.
UNE 179003:2013 Gestión de Riesgos para la Seguridad del paciente.
UNE 179006:2013 Sistema para la vigilancia, prevención y control de las infecciones relacionadas
con la atención sanitaria en los hospitales.
• UNE-ISO 50001:2011 Sistema de Gestión de la Energía.
• UNE -ISO 27001: 2014 al Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información.
• Efr Empresa Familiarmente Responsable.
Además para implementar controles que mejoren la capacidad de prevenir y detectar delitos Mutualia
está llevando a cabo las actuaciones oportunas para la certificación en 2019 de su sistema de compliance
penal según la norma UNE 19601.
Todas estas medidas responden al décimo y último principio del Pacto Mundial de las Naciones Unidas
por el que se establece que “las empresas deben trabajar contra la corrupción en todas sus formas,
incluidas extorsión y soborno”.
Para Mutualia es importante trasmitir de forma clara y fluida los mensajes a todos sus grupos de interés,
y por supuesto, conocer su opinión y recabar todas las ideas de mejora que quisiera trasladarnos cada
uno de ellos. Es por ello que una vez recogida y analizada la información de estos grupos de interés,
la incorporamos a nuestro proceso de reflexión estratégica y la desplegamos a través de los planes de
acción anuales de las diferentes áreas. De hecho, el análisis sistemático de estas fuentes de información
a lo largo de los años se ha visto reflejada en el desarrollo de estrategias y acciones con impacto directo
en su gestión.
62