CEIP JUAN XXIII
C/ Juan XXIII, 2
50010 ZARAGOZA
Tfno: 976337478
MEMORIA CURSO 2018-2019
http://cpjxizar.educa.aragon.es/
El desarrollo de este trabajo se realiza desde la vivencia en los distintos medios de expresión corporal, vocal e
instrumental. Mediante el establecimiento del vínculo trabajamos la imitación, la exploración, la producción, la
improvisación y el songwriting, técnicas propias de métodos de musicoterapia creativa, conductual, analítica y
humanista.
La triangulación de la información con familias, equipo docente, EAT nos ha permitido compartir impresiones
sobre el trabajo del niño en cada centro y su evolución facilitando el seguimiento y la reorientación del proceso
educativo en cada caso.
Resultados.
Niños
(M) 3 años
RGD
(Y) 4 años
Asperger
(M) 6 años
TEA
(Z) 7 años
TEA
Evaluación
Evolución positiva en el desarrollo motor, desplazamiento, equilibrio. También
manifiesta mejora en el dominio lingüístico en la comprensión y se inicia en la
expresión.
Evolución positiva. Mejora nivel de atención mantenida, contacto visual,
exploración corporal, sonora y vocal y expresión oral y de interacción verbal.
Mejora la atención mantenida, la comprensión, la expresión corporal y verbal.
Descenso de conductas repetitivas y obsesivas aunque hay que seguir
trabajando. Dificultad en la comprensión oral y en la función ejecutiva relacional.
Evolución lenta. Ha mejorado la motricidad gruesa y fina. Mejora la comprensión,
la autonomía y la iniciativa. Le encanta la interpretación de canciones, un recurso
aprovechado para el trabajo de dificultades en la prosodia con atención a la
dicción y la articulación mejorando su lenguaje funcional.
Conclusiones:
La musicoterapia facilita el uso de dinámicas corporales y verbales en las que los niños muestran de manera
natural sus bloqueos, sus frustraciones, sus preocupaciones y sus necesidades. La integración de la
musicoterapia como una disciplina educativa complementaria refuerza la educación del alumno en el trabajo de
las dificultades particulares, promociona el trabajo docente interdisciplinar y contribuye a un mayor conocimiento y
educación del alumno en los ámbitos motriz, cognitivo, emocional y social.
PROGRAMA PROINFANCIA DE LACAIXA
La evaluación de este programa se realiza en el apartado 8 del Anexo III (Informe final del curso sobre el
desarrollo del proyecto de organización de Tiempos Escolares.
ESCUELAS PROMOTORAS DE SALUD
En el curso 2017-2018 el CEIP Juan XXIII fue acreditado como Escuela Promotora de Salud por priorizar en
nuestro proyecto educativo la promoción de la salud y facilitar la adopción, por toda la comunidad educativa, de
modos de vida sanos en un ambiente favorable a la salud incluyendo el modelo de organización del centro, la
actuación frente a los determinantes de la salud (alimentación, actividad física, salud emocional, consumos,
ambiente), la programación educativa relacionada con la salud y las relaciones del centro con su entorno y la
promoción de las competencias del alumnado basándose en las habilidades para la vida.
7.- RESULTADOS ACADÉMICOS DEL ALUMNADO
INFANTIL
35