Sindy Leisly De Leon Vázquez.
Marco Teórico
Breve descripción de 5 artículos de investigación.
1. Resultados de la estrategia cubana de educación en diabetes tras 25 años de experiencia.
Mediante estudios previos realizados en 3 etapas, donde se aplicaron enfoques cualitativos y cuantitativos las cuales lograron establecer la educación como parte principal en el manejo de la diabetes mellitus tipo 2, y establecer programas para dar atención a las personas con este diagnóstico. Gracias a la implementación de ambos en la actualidad la tercera etapa logró mejorar los resultados en base a la atención primaria que es fundamental para iniciar el proceso de educación y prevención, mejorar la calidad de programas de atención, ya que se apreciaba la deficiencia sobre el conocimiento que se tenía sobre esta enfermedad en los pacientes, los cuidados, el control metabólico y complicaciones.
Las herramientas y criterios de evaluación para la obtención de resultados me permiten concretar el tipo de información que quiero obtener y corregir mi percepción del planteamiento del problema, centrándolo en la existencia del apego a la dieta y tratamiento farmacológico.
2. Asociación del control glicémico con el apoyo familiar y el nivel de conocimientos en pacientes con diabetes tipo 2.
Este articulo documenta que la población adulta en un porcentaje menor lleva control metabólico, y otro porcentaje menor esta con poca educación sobre su enfermedad, por lo cual establece como objetivos del estudio evaluar la asociación del control glicémico con el apoyo familiar y nivel de conocimientos en pacientes con DM2. Para ello se diseñó un estudio transversal analítico, el cual consto de 3 etapas la primera la aplicación de encuestas cualitativas indagando sobre el nivel