Med fam Andal Vol. 16, N º. 3, noviembre 2015
Comentarios a CUÁL ES SU DIAGNÓSTICO
( del Vol. 16, Núm. 2)
( Med fam Andal 2015; 16: 181-182)
Sánchez Vico AB 1, Sánchez Vico M ª D 2, Castillo Díaz R 3
Respuestas razonadas
Disnea súbita en mujer joven
1
Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. ZBS Andújar. AGS Norte de Jaén
2
Enfermera UGC Urgencias. Hospital San Agustín de Linares( Jaén)
3
Enfermero UGC Urgencias. Hospital San Agustín de Linares( Jaén)
Respuestas razonadas:
En resumen, se trata de una paciente de 22 años con antecedentes personales de obesidad, fumadora de 4-5 cigarrillos / día, en tratamiento con anticonceptivos orales desde hace un año, que presenta cuadro de disnea súbita con edemas progresivos en miembros inferiores. En las pruebas complementarias realizadas se encuentra una anemia con trombopenia e insuficiencia renal no conocidas hasta el momento.
a. Tromboembolismo pulmonar( TEP). Falso
El cuadro descrito a priori podría parecer un cuadro de TEP dados los antecedentes personales descritos de la paciente( mujer joven, obesa, fumadora, tomadora de anticonceptivos orales), la presentación clínica( disnea súbita, edema y dolor en pierna izquierda) y los hallazgos de la radiografía de tórax realizada( infiltrados alveolares y derrame pleural bilateral), pero dicho diagnóstico nos dejaría sin explicar las alteraciones analíticas encontradas( anemia con trombocitopenia e insuficiencia renal).
b. Insuficiencia cardiorespiratoria descompensada. Falso
Se trata de una paciente joven sin antecedentes cardiacos ni de enfermedad pulmonar previa que consulta por disnea súbita y empeoramiento clínico desde unos cuatro días antes del ingreso, descubriéndose en la analítica realizada datos de anemia hemolítica( elevación de esquistocitos y
LDH junto con descenso de haptoglobina), plaquetopenia e insuficiencia renal. La presencia de esquistocitos en porcentaje aumentado( 7 %) podría orientar el cuadro a hemólisis intravascular causada por valvulopatías o prótesis mecánicas, lo cual se descartó
mediante ecocardiografía que aportó la siguiente información: ventrículos no dilatados con función sistólica conservada y contractilidad normal. Ausencia de derrame pericárdico. Regurgitación mitral ligera. Posible hipertensión pulmonar, sin otros hallazgos negativos.
Ante la sospecha de enfermedad sistémica con afectación renal y pulmonar, se realizó estudio serológico( HBs Ag, anti-HBs, anti-HBc, HVC, HIV, Micoplasma, CMV, Epstein-Barr y Treponema) y también estudio inmunológico con inmunoglobulinas, complemento, ANA, ANTI-DNA, AntiENA, ANCA( PR3 Y MPO), anticardiolipina Ig G e Ig M, anticoagulante lúpico, anticuerpo antimembrana basal glomerular así como hemocultivos seriados, coprocultivo y urocultivo que resultaron negativos, descartándose por tanto enfermedad sistémica.
En el TAC de tórax realizado se apreciaron focos de infiltrado alveolar con derrame pleural bilateral. Se realizó ecografía abdominal donde se apreció riñones de tamaño normal, sin dilatación de sistemas excretores con aumento parcheado de su ecogenicidad y pérdida parcial de la diferenciación corticomedular sin delimitarse lesiones focales, siendo fundamental los resultados de la biopsia renal que después se realizó. Con los resultados negativos del estudio inmunoló-
76 278