MEDICINA FAMILIAR MEDICINA FAMILIAR | Page 7

Sepúlveda Muñoz J, et al- EDITORIAL
EDITORIAL

¿ Cómo ¿ Qué se forman queremos las generaciones los médicos de familia nuevos? ¿ Seguimos queriendo lo mismo que queríamos médicos hace de familia años?

Porras Martín P
Presidenta SAMFyC
Desde cualquier administración pública, se postula que la Atención Primaria es fundamental para el desarrollo de la Sanidad de cualquier país.
Los responsables de la Sanidad Andaluza lo repiten en los últimos meses y se ve reflejado en el anteproyecto de la Ley de Garantías y de Sostenibilidad del Sistema Sanitario Público en Andalucía, del que hemos tenido la oportunidad de dar nuestras aportaciones, y esperamos sean tenidas en consideración.
La administración andaluza, en la actualidad, se vuelve a plantear cómo debe ser la Atención Primaria, y qué debe fomentarse para que tenga un papel más relevante.
Hace apenas dos años, se publicó un editorial en esta Revista firmada por la junta directiva de esta sociedad, en el que describíamos qué queríamos los médicos de familia. Muchos de vosotros os vísteis reflejados en la misma, y así nos lo hicísteis saber, y otros mostrásteis vuestra disconformidad porque argumentábais que no se hacía nada para que se consiguiera aquello que se quería.
Ha pasado el tiempo, la mayoría tenemos la suerte de poder ser más viejos, y … ¿ hay algo nuevo? ¿ Seguimos queriendo las mismas cosas?
Nosotros, como sociedad científica, estamos convencidos que una Atención Primaria fuerte y de calidad es la base de una Sanidad de calidad y por tanto sostenible.
Pero, nosotros, médicos de familia, ¿ tenemos esa certeza cuando encaramos nuestro trabajo todos los días?
Yo tengo que confesar que algunas mañanas, cuando recibo el“ bombardeo” de todas las directrices de mi Distrito; cuando dos compañeros no van a venir por algún imprevisto, y sus pacientes se tienen que repartir entre todos; cuando me acuerdo que en la media hora que vi anoche la televisión salieron 10 anuncios en los que decían el nivel de colesterol que debemos tener, los medicamentos que debemos tomar para prevenir los resfriados, y en el telediario dijeron por enésima vez que el cáncer ya tenía solución gracias a algún gen o similar descubierto en algún sitio; etc., etc., siento un desfallecimiento total. Por fortuna, me dura poco … los pacientes, mis pacientes, me llevan a una realidad mejor, a una realidad en la que mi trabajo, basado en mi formación y mis habilidades hacen que pueda ayudar a mejorarles su vida,… y acompañarles en el final de la misma. Los pacientes son el objetivo de nuestro trabajo, y en ese sentido son y deben seguir siendo el centro de todas las mejoras que vayamos realizando.
Sin negar, que se han producido algunos cambios en los últimos tiempos, la realidad de cada día nos hace ver que queremos lo mismo que hace años. Estos son básicamente, los instrumentos para poder desarrollar nuestro trabajo; recursos materiales, personales, el recurso tiempo; instrumentos para poder hacerlo mejor, una historia digital adecuada; que recibamos la información de nuestros compañeros del hospital; acceso real a pruebas complementarias; que se nos facilite de manera real el trabajo en equipo.
Es también imprescindible, a mi juicio, que valorando la importancia de la accesibilidad, discutamos de qué hablamos y queremos cuando nos referimos a ella. Debemos dejar de
209 7