MEDICINA FAMILIAR MEDICINA FAMILIAR | Page 68

Med fam Andal Vol. 16, N º. 3, noviembre 2015
CARTAS AL DIRECTOR

Avulsión ungueal total o técnica de Zadik para onicocriptosis recurrentes en atención primaria

Sr. Director:
La cirugía menor en centros de salud de Atención Primaria incluyen procedimientos quirúrgicos que abordan la eliminación completa de la lámina ungueal por lo que han de desarrollarse en situaciones clínicas muy concretas y no programarse de forma sistemática, sin cumplir unos criterios bien definidos, a razón del carácter definitivo de esta intervención. Para la práctica de la avulsión total ungueal como método radical terapéutico en el tratamiento de la onicopatía es necesario ajustarse a sus limitadas indicaciones y que no exista una alternativa quirúrgica menos agresiva.
La placa ungueal, en los dedos de los pies principalmente, tiene unas funciones muy importantes que contribuyen a mantener siempre que sea posible la mayor superficie ungueal( 1):
• protección de los dedos a traumatismos,
• facilita la regulación la circulación periférica,
• sirve de contacto con el suelo ampliando y repartiendo la base de sustentación y de cargas de cada dedo,
• favorece la sensación propioceptiva a través de la contrapresión,
• una función sensorial,
• un evidente complemento estético( 2)( 3).
Hay diferentes tipos de cirugías para la avulsión ungueal total, con variaciones de la misma. La técnica Zadik es un método quirúrgico que con- siste en la avulsión total de la lámina ungueal mediante una matricectomía completa y la sutura del colgajo eponiquial al lecho ungueal. La elección de este método respecto a otras técnicas, guarda ciertas similitudes, quedando su uso justificado por la disminución del tiempo de cicatrización postquirúrgica. Los tejidos blandos de la falange distal no se quedan expuestos gracias a la sutura del colgajo formado.
Esta modalidad de matricectomía invasiva mecánica se aconseja fundamentalmente en:
• recidivas de onicocriptosis,
• avulsiones ungueales completas sin extirpación definitiva de la matriz ungueal,
• onicopatías asociadas a la onicocriptosis como puede ser la onicogrifosis, onicomicosis, etc. Pero deberá estar relacionada con casos de onicolisis u onicodistrofia avanzada. Es frecuente la existencia de una onicodistrofia ungueal secundaria a las distintas actuaciones fallidas previamente( figura)( 4).
Como pruebas complementarias, se solicita una radiografía dorsoplantar y lateral en carga del primer dedo, que pretende comprobar que es compatible con la normalidad y que no hay presencia de excrecencia ósea en la falange distal o exostosis que pueda motivar alguna modificación del procedimiento.
Una vez explicada la información al paciente sobre la intervención quirúrgica, sus ventajas y complicaciones posibles, firma el consentimiento informado. Para llevar a cabo este procedimiento
68 270