MEDICINA FAMILIAR MEDICINA FAMILIAR | Page 52

Med fam Andal Vol. 16, N º. 3, noviembre 2015
4.- Se debe valorar el índice de masa corporal en la primera visita( Recomendación Fuerte), con el fin de detectar mujeres con valores extremos
5.- Se debe tomar la tensión arterial en todas las visitas de embarazo, para cribado de preeclampsia( Recomendación Fuerte)
6.- Se recomienda solicitar a todas las mujeres al inicio del embarazo serologías de: lúes( Recomendación Débil), rubeola( Recomendación Fuerte), virus de la inmunodeficiencia humana( Recomendación Fuerte), serología de hepatitis B( Recomendación Fuerte), serología de enfermedad de Chagas en las gestantes que han residido en países latinoamericanos con endemia( Recomendación Fuerte). La serología de toxoplasma no está recomendada( Recomendación Débil).
7.- Se debe solicitar grupo sanguíneo, factor Rh y test de Coombs indirecto en la primera visita a todas las gestantes( Recomendación Fuerte ]. El test de Coombs indirecto debe realizarse a todas las gestantes, en la primera visita aunque lo tengan documentado de un embarazo anterior y repetir en la semana 28 a las gestantes con Rh negativo( Recomendación Fuerte)
8.- Se recomienda la inmunización de la embarazada, frente a la gripe( Recomendación Fuerte)
9.- Se debe realizar a todas las gestantes un urocultivo en la primera visita del embarazo para cribado de bacteriuria asintomática( Recomendación Fuerte)
10.- El cribado de diabetes gestacional se realiza mediante el test de O ´ Sullivan, entre la 26-28 semana de gestación, se recomienda su realización en gestantes con factores de riesgo en la primera visita( Recomendación Débil)
11.- Se recomienda la toma de exudado vagino-rectal, entre las semanas 35 y 37 para prevención de sepsis neonatal por EGB( Recomendación Débil)
12.- Se debe ofertar el cribado de cromosomopatías, mediante marcadores en sangre materna, específicos del primer o segundo trimestre( Recomendación Fuerte)
13.- Se recomienda la realización de ecografía obstétrica en la semana 12 de gestación para cribado de gestaciones múltiples, malformaciones-cromosomopatías, y la realización de ecografía en el segundo trimestre para cribado de anomalías congénitas( Recomendación Fuerte)
Nota de los autores: Vacuna frente a tosferina en embarazadas. Desde el año 2010 se viene produciendo un aumento de incidencia de tosferina. En el ambiente epidemiológico actual, se recomienda la vacunación de las embarazadas preferiblemente en la semana 28 a 32( aunque se puede vacunar hasta la 36) con la vacuna dTPa( Difteria, Tétanos y Pertussis acelular), como estrategia para disminuir la transmisión de tosferina a los niños( 33). Esta vacuna ha demostrado ser segura y efectiva para la protección en los primeros meses de vida, pero es importante mantener la vacunación infantil frente a Tosferina a los 2,4 y 6 meses y la dosis de recuerdo a los 18 meses de edad( 34 – 36).
CONFLICTO DE INTERES
Los tres autores declaran que no existe ningún conflicto de intereses.
BIBLIOGRAFÍA
1. Proceso asistencial integrado embarazo, parto y puerperio. Junta de Andalucía. Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales. 2014. Disponible en: http:// www. juntadeandalucia. es / salud / export / sites / csalud / galerias / documentos / p _ 3 _ p _ 3 _ procesos _ asistenciales _ integrados / embarazo _ parto _ puerperio _ nuevo / embarazo _ parto _ puerperio _ septiembre _ 2014. pdf
52 254