MEDICINA FAMILIAR MEDICINA FAMILIAR | Page 25

Pérez Durillo FT , et al - SÍNDROME METABÓLICO . ASOCIACIÓN ENTRE GLP-1 Y FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR
el caso de las variables numéricas , y la distribución de frecuencias en el caso de las variables cualitativas .
Tras comprobar que la distribución se ajustaba a la curva normal , aplicando como prueba de normalidad el Test de Kolmogorov-Smirnov , se realizaron comparaciones posteriores entre las medias de los cuatro grupos ( hombres y mujeres con y sin síndrome metabólico ), utilizando el procedimiento ANOVA de un factor o de una vía , que genera un análisis de varianza de un factor para una variable dependiente cuantitativa respecto a una única variable de factor , y se utiliza para contrastar la hipótesis de que varias medias son iguales ( esta técnica es una extensión de la prueba t para dos muestras ). Además de determinar que existen diferencias entre las medias , también podemos saber qué medias difieren , y para ello llevamos a cabo los contrastes “ post hoc ”, los cuales se realizan después de haber llevado a cabo el estudio clínico . La prueba de la diferencia honestamente significativa que empleamos es HSD de Tukey . Este test se utiliza cuando se quiere comparar cada grupo con todos los demás , mientras que se empleó la prueba de la t de Student para la comparación entre el grupo sin SM y el grupo SM de los sexos diferentes . En ambos casos los valores de p inferiores a 0,05 se consideraron estadísticamente significativos (* p < 0,05 ; ** p < 0,01 ; *** p < 0,001 ) y aquellos valores de p superiores a 0,05 se consideraron estadísticamente no significativos .
El estudio de correlación entre las distintas variables se realizó estableciendo un modelo de regresión lineal , el cual fue considerado válido para aquellos valores de p < 0,05 .
En todos los casos , se utilizó el paquete estadístico Statistical Package for the Social .
Sciences ( SPSS 15.0 ).
RESULTADOS
Todos los pacientes pertenecían al ámbito rural .
Grupo síndrome metabólico ( GSM ): 21 pacientes ( 10 hombres y 11 mujeres ) con una edad media de 58,1 ± 0,9 años . El 85,7 % de los pacientes estaban casados , el resto eran solteros . El 70,7 % tenían al menos dos hijos . El 95 % sabía leer y escribir o tenían una educación básica , el resto eran analfabetos . El 90,9 % de las mujeres eran amas de casa , el 50,0 % de los hombres estaban jubilados y el 33,3 % desempleados . El 19 % de los pacientes cumplían todos los criterios para ser diagnosticados como SM y 47,6 % tenían al menos cuatro de estos criterios . Los criterios más prevalentes en este grupo fueron la glucemia elevada y el aumento del perímetro abdominal ( ambos con un 85,7 %) seguidos por el descenso de colesterol-HDL ( 71,4 %) y cifras elevadas de PA ( 61,9 %).
El 35,0 % de los pacientes eran fumadores ( consumo medio 19,8 ± 5,0 cigarrillos / día ) predominando este hábito entre las mujeres ( 36,4 % vs 33,3 %), y el 30,0 % consumían alcohol semanalmente ( consumo medio 33,8 ± 9,5 mL / día ), sobre todo los hombres
( 55,6 % vs 9,1 %). Realizaban una actividad física ligera-moderada el 60,0 % de los pacientes y el 35,0 % eran sedentarios .
Grupo sin síndrome metabólico : 25 pacientes ( 11 hombres y 14 mujeres ) con una edad media de 56,8 ± 1,0 años . Todos los pacientes estaban casados y tenían al menos dos hijos . El 76,0 % sabían leer y escribir , o tenían una educación básica , y el 20,0 % tenían estudios superiores . El 71,4 % de las mujeres eran amas de casa ; de los hombres el 18,2 % estaban jubilados y el 27,3 % desempleados . El 92,0 % de los pacientes presentaban como máximo un criterio de los tres necesarios para ser diagnosticado como SM , siendo el aumento de perímetro abdominal el criterio más prevalente ( 40,0 %). Ningún paciente presentaba glucemias elevadas , y dos pacientes presentaban una PA superior al límite de la normalidad . Respecto al hábito tabáquico , el 12,0 % de los pacientes eran fumadores ( consumo medio 14,3 ± 12,8 cigarrillos / día ) siendo más prevalente en las mujeres ( 14,3 % vs 9,1 %). El 44,0 % de los pacientes consumían alcohol semanalmente ( consumo medio 26,6 ± 5,2 mL / día ), siendo este hábito más prevalente en los hombres ( 81,8 % vs 14,3 %). Realizaban una actividad física ligera-moderada el 68,0 % de los pacientes y el 24,0 % eran sedentarios . ( Tabla 1 )
227 25