MEDICINA FAMILIAR 1 | Page 13

La medicina familiar posee un grupo de técnicas analíticas. Al definir( diagnosticar) o resolver( tratamiento) los problemas clínicos, el médico de familia, más que cualquier otro especialista, toma en cuenta formalmente no sólo la fisiopatología de la enfermedad sino que además la psicología y sociología de su paciente. Dado que el médico de familia habitualmente conoce bien a sus pacientes como personas así como su ambiente físico y social, él está en la mejor posición para observar las probables asociaciones causales entre enfermedad, personalidad, y ambiente; y para actuar de acuerdo a ellas sea preventiva o terapéuticamente.
La medicina familiar posee un área de investigación específica relacionada al campo de la epidemiología, el comportamiento, problemas ambientales, etc.
La medicina familiar posee una filosofía propia. En el plano de las actitudes y los valores lo que marca al médico de familia es su primordial interés por las personas 7. Los médicos de otras disciplinas, sin duda, están interesados en las personas, pero mientras otro especialista puede estar interesado en las personas tanto como en la enfermedad, el médico de familia está interesado en la persona antes que la enfermedad. Este " sentido humanístico " del médico de familia es algo que está al centro de su quehacer. Asimismo, el médico de familia presenta una actitud única hacia las enfermedades: para él lo que causa problemas al paciente es importante, independiente de si su origen es emocional o físico. En este sentido, el médico de familia no reconoce jerarquías de enfermedad, ni divide a los pacientes en " casos interesantes " y " neuróticos " o " psicosomáticos ". Dicha " integralidad " no sólo se refleja en la concepción biopsicosocial de los problemas de salud, sino también en el entendimiento del proceso salud-enfermedad-atención como un continuo que es posible y necesario abordar considerando dicha continuidad. Una tercera actitud característica de la filosofía del médico de familia es el reconocimiento explícito del papel que juega su propia personalidad en la dinámica de la relación médico-paciente-familia. Asimismo, entiende que las organizaciones de salud en las cuales ejerce su labor forman parte de una red social más amplia con la cual será necesario entenderse y trabajar en conjunto. Así el concepto de " salud comunitaria " también influye poderosamente en el quehacer diario del médico de familia.
El médico de familia requiere un entrenamiento intelectualmente riguroso. La adquisición de las habilidades, conocimientos y actitudes anteriormente mencionadas requiere un entrenamiento tan riguroso como el de cualquier otra especialidad. Esto ha sido reconocido en la mayoría de los países desarrollados en los cuales existen desde hace más de una década programas de entrenamiento rigurosos para médicos de familia, y se ha ido consolidando en los países de nuestra región en los últimos años.
La interrelación de las competencias centrales y aplicación de características esenciales caracteriza la disciplina y pone de relieve la complejidad de la especialidad. Esta interrelación se ve reflejada en el siguiente gráfico del árbol Wonca:( 9)
Introducción a la Medicina Familiar