Autor. Prof. Gabriel Battistella 1. Definición y concepto de Medicina.
Introducción a la Medicina Familiar
La medicina ha sido definida corrientemente como " la ciencia que tiene por objeto la conservación y el restablecimiento de la salud " o " el arte de prevenir, cuidar y asistir en la curación de la enfermedad ", o finalmente, " la ciencia de curar y precaver las enfermedades "( 1).
Desde el tiempo de la Grecia clásica se ha pensado que los dos objetivos de la medicina son conservar la salud y curar las enfermedades. De allí las dos hijas del dios Esculapio, Hygieia y Panacea. Hygieia era la diosa de la conservación de la salud, mientras que Panacea lo era de la curación de las enfermedades. De sus nombres han derivado las palabras higiene y panacea; esta última para dar a entender " un medicamento que se supone eficaz para curar diversas enfermedades ". Más recientemente, Claude Bernard( 2), en su obra " Introducción a la Medicina Experimental ", propone también que los dos objetivos de la medicina son " conservar la salud y curar las enfermedades ".
También se puede definir a la medicina como el conjunto de conceptos, procedimientos y recursos materiales, con los que se busca prevenir y curar las enfermedades.
7: 1-3 7. Frank JD. Persuation and healing. A comparative study of psychotherapy. Baltimore: The Johns Hopkins University Press; 1974. p. 137-51.
2. Evolución del pensamiento científico
Paradigmas
El concepto de paradigma( un vocablo que deriva del griego paradeigma) se utiliza en la vida cotidiana como sinónimo de“ ejemplo” o para hacer referencia a algo que se toma como“ modelo”. A partir de la década del ‟ 60, los alcances de la noción se ampliaron y „ paradigma ‟ comenzó a ser un término común en el vocabulario científico y en expresiones epistemológicas cuando se hacía necesario hablar de modelos o patrones. Una de las primeras figuras de la historia que abordaron el concepto de paradigma, fue el filósofo griego Platón que realizó su propia definición expresando que esta palabra venía a determinar a lo que son las ideas o los tipos de ejemplo de una cosa en cuestión. El filósofo Thomas Kuhn, fue quien se encargó de renovar la definición teórica de este término para otorgarle una acepción más acorde a los tiempos actuales, al adaptarlo para describir con él a la serie de prácticas que trazan los lineamientos de una disciplina científica a lo largo de un cierto lapso temporal. De esta forma, un paradigma científico establece aquello que debe ser observado; la clase de interrogantes que deben desarrollarse para obtener respuestas en torno al propósito que se persigue; qué estructura deben poseer dichos interrogantes y marca pautas que indican el camino de interpretación para los resultados obtenidos de una investigación de carácter científico.
Introducción a la Medicina Familiar