MEDICINA DEL DEPORTE Investigación de articulos medicos | Page 24
24
El asma es una enfermedad crónica inflamatoria persistente de las vías aéreas; puede ser descrita en términos
etiológicos y también de acuerdo con el patrón clínico y la severidad de la obstrucción del flujo de aire.Es la
enfermedad más frecuente en la infacia dentro de las enfermedades crónicas, constituye un grave problema social y
económico, así como un reto para el Sistema de Salud, además de ser una enfermedad de elevada prevalencia.
Estudios de la Comisión Nacional del asma en Cuba, la estiman en 8, 24% de la población general, ascendiendo al
14% en los menores de 15 años.La terapia en el asma bronquial tiene como objetivo, mejorar la calidad de vida del
paciente manteniendo un control de los síntomas para prevenir las exacerbaciones y alcanzar una función pulmonar
normal y niveles normales de actividad, incluyendo ejercicios además de evitar los efectos adversos de la
medicación del asma, así como disminuir el ausentismo. La rehabilitación respiratoria es una disciplina que incorpora
diversas modalidades terapéuticas, entre ellas la terapia física respiratoria y el entrenamiento muscular, cuya
ejecución es factible en todos los niveles por requerir de escasos recursos materiales.La rehabilitación respiratoria
debe formar parte del tratamiento integral del asma bronquial, porque aquellos que son sometidos a rehabilitación
mejoran significativamente en resistencia, parámetros psicológicos y consumo de medicamentos, existiendo
acrecentamiento de la aptitud aeróbica, reducción en la cantidad de repercusiones asmáticas durante o después de
los ejercicios, logrando acrecentar la confianza en sí mismos con mayor independencia social y psicología.Teniendo
en cuenta lo anteriormente expresado, y lo que significa esta entidad como problema de salud actual en nuestro
país, y conociendo que la rehabilitación respiratporia no constituye una pauta activa en el tratamiento del paciente