MEDICINA DEL DEPORTE Investigación de articulos medicos | Page 14
14
Es importante concienciarse de que uno de los principales enemigos de la salud cardiovascular es el sedentarismo.
“Adoptar hábitos de vida, como utilizar las escaleras en vez del ascensor o hacer trayectos a pie con regularidad,
supone una muy buena base. Caminar a buen ritmo durante 30 o 60 minutos tres veces por semana es un excelente
ejercicio físico.
Se debe adaptar la actividad física a los gustos, posibilidades horarias y estado físico de cada persona”, comenta
David Crespo, miembro del Grupo de Trabajo de Cardiología Clínica de la Sociedad Española de Cardiopatias
Pediatricas .Dicho esto, “los deportes más cardiosaludables -siempre practicados con regularidad y un adecuado
entrenamiento- son los que tienen un componente dinámico alto y estático bajo, como por ejemplo: tenis, carrera de
media o larga distancia o hockey sobre hierba”, indica el experto de la Secpcc.En palabras de Luis Serracota, jefe del
servicio de Medicina Deportiva del Hospital Universitario Quiron Madrid, “está sobradamente demostrado que las
especialidades deportivas que producen mayores beneficios en la prevención de enfermedades cardiovasculares (de
forma especial en la cardiopatía isquémica) son aquéllas en las que se mueven grandes grupos musculares, durante
tiempo prolongado y con intervención predominante del metabolismo aeróbico (carrera de resistencia, natación,
ciclismo, remo, etc.)”.
De acuerdo con los resultados de algunos estudios realizados en deportistas de nivel internacional, dice Serratosa,
los que presentaban una mayor esperanza de vida eran los que habían competido en especialidades de resistencia.
Esa mayor esperanza de vida estaba relacionada con una menor incidencia de enfermedades cardiovasculares.
De todas formas, en los últimos años también se han demostrado beneficios cardiovasculares derivados de la
práctica de actividades deportivas de menor intensidad (golf, yoga, etc.), así como de actividades con predominio de