Aunque el corto busca mantener la estética de la visión original desarrollada por sus autores en 1946, el director Dominique Monféry aprovecha las nuevas tecnologías para llevar la obra de Dalí a nuevas dimensiones.
A pesar de utilizar técnicas tradicionales de animación, estas fueron apoyadas por tecnología de vanguardia para emular la "plasticidad" que presentan las imágenes multi-dimensionales de Dalí. El "toque Disney" no se perdió; la mujer presenta claramente las facciones de las princesas de los clásicos que todos vimos cuando niños. Y la música reafirma esta sensación.
La arquitectura a modo de metáfora
Los elementos arquitectónicos son presentados de manera simbólica, para ser interpretados luego por el espectador. Chromos es una pirámide de piedra, a punto de quebrarse, y esto impide que la mujer pueda relacionarse con él. Luego aparece como una estatua sin vida, que se derrite ante sus ojos. Las dos torres pueden interpretarse como las vidas de los dos protagonistas, una es femenina y curvilínea, mientras que la otra es de piedra, pero frágil. Las dos están a un segundo de caer.
Después aparece el obelisco, como una especie de campanario. En su sombra, la mujer ve la posibilidad de fusionarse con el paso del tiempo. Chromos se humaniza y ella corre a abrazarlo, pero el suelo se convierte en arena, dejando al descubierto una serie de ruinas que los vuelven a separar.
El hombre sólo puede verla ahora en figuras aparentes, en el negativo formado por otros elementos; quizás sea esta la única manera en que la mujer puede vincularse con él. De este modo, ella vuelve a aparecer en el campanario, haciéndose uno con su corazón.
El resultado de 'Destino' es una amalgama curiosa entre dos estilos que parecen opuestos, pero que gozan de tal flexibilidad que no han sufrido para ser fusionados. Un rostro parecido al de Gala se anima con rasgos de las princesas de Disney y baila con un vestido de ensueño, mientras el mundo se destruye a su alrededor en pesadillas dalinianas. La música lo es todo en esta creación poética que parece un recorrido por los grandes éxitos del pintor surrealista pensado para la divulgación.
En la edición del nuevo cortometraje se usaron los 18 segundos originales que se grabaron en 1946.