MCM Revista Digital Nº1 | Page 9

Durante nueve días, hasta Nochebuena, las familias más proclives a respetar la tradición navideña se turnan cada noche y celebran una posada en su casa. Tras la representación, comienza la fiesta, en la que los niños rompen una piñata que representa a Satanás, llena de naranjas, mandarinas, caña de azúcar y maní. El día de Nochebuena, la tradicional cena se celebra pasada la medianoche tras la misa. Este servicio litúrgico, la Misa del Gallo, se celebra también la última noche del año, cuando es costumbre barrer la casa para que la suerte entre limpia. El día de Reyes se celebra como en España, recibiendo a los Magos de Oriente y dando buena cuenta del Roscón.

BRASIL Al ritmo de las olas en Copacabana

En la Navidad brasileña, el mar juega un relevante papel. En Nochevieja, el cielo de las playas cariocas de Ipanema y Copacabana se ilumina con los fuegos artificiales. En la legendaria Copacabana, las Filhas do Santo (sacerdotisas africanas) encienden velas y lanzan al mar pequeños barcos llenos de flores y regalos. Si la marea se los lleva, es un buen presagio, ya que significa que Yemanjá, Diosa de los Mares, bendice el nuevo año. Esta misma deidad derrama sus bendiciones sobre los habitantes de la ciudad de Salvador de Bahía, que vestidos de blanco o del color del Santo del Candombé que reine durante el año entrante, bañan en el mar sus pies desnudos. Además, este año, los brasileños prepararon el árbol flotante de Río, reconocido por el Libro Guinness Records como el mayor de su tipo en el mundo, es una enorme estructura metálica en forma cónica que mide 85 metros de altura, pesa 542 toneladas y es iluminado por 3,3 millones de bombillas que forman figuras navideñas.

VENEZUELA “Navidad temprana”

Este año, el país caribeño comenzó a festejar la Navidad desde

Noviembre. El presidente Nicolás Maduro decretó adelantar la

celebración en un acto en el que dijo que con esa medida busca

la "felicidad para todo el pueblo" y derrotar a la "amargura". La

Navidad temprana es la mejor vacuna para cualquiera que quiera

inventar "bochinches y violencia”.

JAPÓN Se limpian las casas

Cuando llega Diciembre, los habitantes del país nipón se apresuran a saldar cuentas, a limpiar sus casas y enseres, e incluso, a renovar el vestuario, como símbolo de la entrada del nuevo año. El día 31 de Diciembre se celebra el Omisoka o Gran Día Final del año. La tradición ordena que durante dicha jornada se realice una limpieza especial de la casa, para después pasar a degustar con toda la família las

tradicionales tazas de fideos, símbolo de longevidad.

Cuando el repique de las campanas de los templos señalan el

inicio del nuevo año, los japoneses, fieles a la tradición, visitan el

santuario sintoísta más cercano. Estas celebraciones concluyen

hacia el 4 de Enero.