24 | berberana | mayo de 2020
M E D IO A M B IE NT E
En la imagen de la izquierda, Terrazas fluviales de Baños de Ebro; en la de la derecha, Lagunas de Laguardia.
Los Lugares de
Importancia Geológica
en Rioja Alavesa (II)
Como ya se describió en la edición
anterior de Berberana, los Lugares
de Importancia Geológica, o en sus
siglas LIG, se definen como zonas
de interés científico, didáctico o tu-
rístico que, por su carácter único y/o
representativo, son necesarias para
el estudio e interpretación del origen
y evolución de los grandes dominios
geológicos, incluyendo los procesos
que los han modelado, los climas del
pasado y su evolución de los orga-
nismos del pasado.
En abril ya se describieron tres
de los seis LIG que podemos encon-
trar en el inventario de LIG de Eus-
kadi y que se encuentran en nuestra
comarca. Entonces se narraron las
estructuras geológicas del Bonete de
San Tirso, de los Conglomerados de
Kripán y de las series fluviales de La-
puebla. Ahora es el turno de mencio-
nar las Terrazas fluviales de Baños,
las Lagunas de Laguardia y el cabal-
gamiento frontal surpirenaico en las
Conchas.
Terrazas fluviales de Baños
(LIG 72)
El Ebro a su paso por Baños de Ebro
desarrolla varios niveles de terrazas
correspondientes a distintas etapas
asociadas a la evolución de la diná-
mica del río a lo largo del Cuaterna-
rio (desde hace 2 millones de años).
Para su observación los mejores ac-
cesos se realizan desde las carrete-
ras que parten de Baños: A-3224 en
dirección a San Vicente de la Son-
sierra, LR-318 que cruza el río hacia
Torremontalbo y la A-4205 hacia
Elciego. También pueden recorrerse
los numerosos caminos que parten
de las mencionadas carreteras y que
discurren por las terrazas permi-
tiendo observar algunos de los cortes
abiertos en ellas para la extracción
de áridos.
Lagunas de Laguardia (LIG 80)
Las Lagunas de Laguardia confor-
man un buen ejemplo de erosión
fluvial más eólica sobre secuencias
alternantes arenoso limolíticas muy
horizontales. La abundancia de zo-
nas llanas, la diferencia de dureza
de los materiales y la existencia de
vientos direccionales frecuentes ha
propiciado la aparición de formas
erosivas circulares o alongadas ce-
rradas que han propiciado la forma-
ción de pequeñas lagunas naturales
de escorrentia.
Cabalgamiento frontal
surpirenaico en las Conchas
(LIG 123)
El cabalgamiento surpirenaico es el
mayor de los accidentes tectónicos
que se puede ver en Euskadi. Mar-
ca el límite entre la Cuenca Vasco-
Cantábrica y la cuenca del Ebro y
significa el comienzo de la cadena
alpina. En la CAPV este cabalga-
miento produce además relieves
importantes como la Sierra de Can-
tabria, Toloño o el monte Ioar. El
corte de Conchas es especialmente
atractivo porque se pueden ver per-
fectamente los materiales marinos
cabalgantes del Cretácico y los ca-
balgados del Terciario continental
de la cuenca del Ebro.
Los túneles atraviesan dos cres-
tones calcáreos, correspondientes al
Cenomaniense, el más septentrio-
nal, y Coniaciense, el meridional.
Las calizas y calcarenitas cretácicas
muestran buzamientos muy eleva-
dos hacia el Norte, lo que implica
que se encuentran en disposición
invertida. Y cabalgando a los mate-
riales arenosos y limosos del Oligo-
En la imagen
superior,
Cabalgamiento
frontal
surpirenaico en
las Conchas.
ceno- Mioceno continental. Como
consecuencia del cabalgamiento, los
depósitos continentales presentan
un anticlinal de escala decamétrica
que puede observarse con facilidad
en el talud de la carretera. Este an-
ticlinal corresponde a un clarísimo
ejemplo de pliegue de propagación
asociado a un cabalgamiento ciego.
MINI IGLÚ
Lehiaketa/Concurso
Apirileko galderaren parte hartzaile bakarra Oiongo Kris
Tarragona izan da eta ongi erantzun duenez, beretzat hilabete
honetako mini iglua. Zorionak!
La única participante del mes de abril ha sido la oyonesa Kris
Tarragona y al responder debidamente a la pregunta, es para ella
el mini iglú de este mes. ¡Felicidades!
Maiatzeko galdera
Pertsona gehiagok parte hartzeko
asmoarekin, berriz errepikatzen dugu
galdera:
Pregunta de mayo
Con la intención de que participen más
personas repetimos la pregunta:
Nora bota dezaket, ahalik
eta gertuen, nire etxeko
obra txikiko hondakinak?
(nondik idazten duzun
idatzi behar da) ¿Dónde puedo depositar,
lo más cerca posible, los
residuos de obra pequeña de
mi casa? (hay que añadir de
dónde escribes)
Erantzunak claguardia.
[email protected]
e-mailera bidaltzeko epea
maiatzaren 22an amaitzen
da eta asmatzaileen artean
mini iglua zozketatuko da. El plazo para enviar las
respuestas a claguardia.
[email protected]
termina el 22 de mayo y se
sorteará el mini iglú entre
las personas acertantes.