Matemática divertida y curiosa
www.librosmaravillosos.com
Malba Tahan
22. Origen de los signos de relación
Roberto Record, matemático inglés, tendrá siempre su nombre anotado en la
historia de la Matemática, por haber sido el primero en emplear el signo = (igual),
para indicar una igualdad. En su primer libro, publicado en 1540, Record colocaba el
símbolo Ψ (Fi) entre dos expresiones iguales; el signo igual (=), constituido por dos
pequeños trazo paralelos, sólo apareció en 1557. Comentan algunos autores que en
los manuscritos de la Edad Media, el signo = aparece como una abreviatura de la
palabra est.
Guillermo Zulander, matemático alemán, indicaba las igualdades, a fines del siglo
XVI, por dos pequeños trazos paralelos verticales; hasta entonces aparecía la
palabra aequalis, que por extensión, ligaba los dos miembros de la igualdad.
El signo > (mayor que) y < (menor que) se deben a Tomás harriot, que contribuyó
mucho con sus trabajos al desarrollo del análisis algebraico.
23. Protágoras y el discípulo
Se cuenta que Protágoras, sofista notable, admitió en su escuela al joven Enatlus. Y
como fuera pobre, acordó con su maestro un contrato: pagaría las lecciones cuando
ganase la primera causa.
Terminado el curso, Enatlus no se dedicó a la abogacía y prefirió trabajar en el
comercio, carrera que le pareció más lucrativa.
De vez en cuando, Protágoras interpelaba a su ex discípulo sobre el pago de las
clases y siempre oía como respuesta, la misma disculpa:
-¡Luego de ganar la primera causa, maestro! Ése fue nuestro contrato.
No conforme Protágoras con la postergación indefinida del pago, llevó la cuestión a
los tribunales. Quería que el joven Enatlus, fuese obligado por la justicia, a efectuar
el pago de la deuda.
Cuando se inició el proceso delante del tribunal, Protágoras pidió la palabra y habló
así:
Traducción de Patricio Barros
74
Preparado por Patricio Barros