Marielalero Compilatorio 24 febrero 2011 - 20 julio 2012 | Page 718
Todas las personas que tienen que ser partícipes en el cuidado de enfermos terminales son involucrados en la vida
del enfermo y por ende la de su familia. Deben tocar de cerca la sensación y la energía de la muerte física y al
mismo tiempo el resquemor y la negación por parte del enfermo a saber que desde el lugar en que se encuentra no
tiene regreso.
La temática de abordar ¿qué es lo que sentía y vivía un paciente terminal? La fue llevando por un camino con
infinitas salidas que la absorbió por completo en su búsqueda e investigación donde su mente volcó el interés en
aquello que a ella la movilizaba.
Más allá del plano profesional todo su ímpetu y voluntad estuvo dirigido a un solo punto,
el “Interés por saber y la Curiosidad por ver analíticamente y experimentalmente lo que recibía como
trasferencia en información entre su paciente y ella”.
A tal punto que la totalidad del tiempo y la realidad 3D dentro de ella habían pasado a un segundo plano sin dejar de
vivir dentro de este sistema.
Todo lo aprendido como profesional, persona y ser humano lo llevo a la práctica sin olvidar su propósito y la
dirección de su investigación. Su mente estaba vacía de conflictos mundanos y al mismo tiempo vivía dentro del
mundo teniendo contacto con las demás personas que la rodeaban.
Sin perder el contacto con la realidad se valió de la misma para acercar su conocimiento y practicidad para el
bienestar de aquellas personas que en estado terminal no son tenidas en cuenta desde el punto de vista psicológico
y emocional dentro de este mundo en que vivimos.
Su mente y su vida estuvieron abocadas conscientemente hacia lo que quería llegar no como su meta final sino
como su comprensión hacia los cuadros terminales que vivía como lecho muerte en su presencia. Tras esta
experiencia no existe en este mundo mayores problemas porque los otros tienen solución o retroceso si es
necesario.
Se podría decir que desde su profesión y calidad humana ayudo a muchas personas a ser destinadas
vibratoriamente hacia una evolución completamente distinta a la que venía experimentando vida tras vida dentro de
esta 3D.
Las personas que trabajan con pacientes terminales viven dentro de sus mentes formas de pen samientos que
difieren notablemente de las demás personas. Están en contacto directo con una vibración que las sacude y que
esta íntimamente ligado al mundo físico y mundano, viven dentro de dos realidades vibratorias distintas en distantes
tiempos dimensionales.
Quiere decir que estas personas no están atadas y ancladas como los demás humanos dentro de este mundo físico
que tiende a imantar la psiquis de los humanos en las necesidades básicas consideradas como de suma importancia
para vivir y ser alguien.
Me preguntas
Quiero que me des tu opinión de si es posible que estemos “meditando” sin necesidad de sentarnos en un sitio con
la intención de hacerlo.
Respondo
Es posible vivir en estado meditativo sin tener que recurrir al momento de quietud para conciliar el estado de la
meditación. Su práctica consiste tan solo en la experimentación diaria y es aquí donde reside la diferencia.
No es lo mismo proponerse vivir en estado de meditación que llegar a él sin tener el mas mínimo conocimiento o
idea de lo que es una meditación.
La diferencia entre ambos enfoques se debe a: