Marielalero Compilatorio 24 febrero 2011 - 20 julio 2012 | Page 660

Me preguntas
¿ En qué año tiene origen este holograma específico?
Respondo
Esta es sin duda la pregunta por el millón por la dificultad que tienen los Seres sutiles de explicar algo dada la diferente perspectiva que tienen ellos y la que tenemos nosotros los humanos de la misma situación.
El holograma no tiene una fecha específica. La cronología tan solo existe dentro del mundo físico donde vivimos. Si sales de él te encontraras con realidades que no están atadas y atascadas en configuraciones planométricas donde la arquitectura e ingeniería ciberespacial son los diseñadores, gestores y escultores de la creación de irrealidades. Pueden hacer apariciones o desapariciones frente de ti donde ves que son reales no es magia es escenografía holográfica en acción actuando fuera de los planos del tiempo que arman nuestra realidad visual.
El gran secreto de la comprensión de lo que es el Holograma es comprender lo que es el tiempo porque nos limita mentalmente a pensar en la existencia y probabilidad de otras realidades.
El tiempo es la representación física de un estado de energía que frena y densifica las superficies o espacios geográficos espaciales frenando la inercia y la velocidad de las partículas de luz.
Prolongando y proyectando su velocidad hasta lograr una extensión lineal donde se puede crear múltiples realidades lineales que son repetitivas y reiterativas variando su argumentación y escenografía visual y paisajista y desde esta condición crear historia y trayectoria en las civilizaciones que permanecerán por tiempo indeterminado dentro de un proceso tecno-mecánico.
El tiempo dio origen a lo que aquí se conoce como“ Años Luz” para ser utilizado como contador dimensional en planetas físicos y como contador originario que simuladamente nos explique el origen del Universo donde nos encontramos viviendo sin precisar con exactitud la fecha de su inicio.
Aquí se llama“ Año Luz” a una traslación de la proyección de la energía Luz bajo efectos de mecanización donde es detenida y prolongada en su traslación y velocidad para detener su recorrido e ir sectorizando su proyección digitalizándola en un contador de tiempo que sirva de cómputo y extensor entre el espacio que tarda la energía Luz en proyectarse dentro de un recorrido preestablecido donde se hace un corte en su continuidad y establecer su medida en cálculos matemáticos.
Esto permite armar y diseñar sistemas de conteos en secuencias predefinidas entre espacios-distancias que puedan ser trabajadas, ajustadas, retocadas y reprogramadas. Existe la tecnología específica para hacer esto posible para ello se ha diseñado un sistema de cómputo digitalizado para hacer un seguimiento preciso en la traslación de la velocidad de las partículas de Luz y disminuir su intensidad dando como resultado el efecto de detenimiento en su recorrido.
La energía Luz es detenida dentro de un campo físico o“ Espacio geográfico espacial” para ser trabajada con fines específicos. Dentro de ese campo físico se la puede extender y particionar encapsulándola en túneles holográficos diseñados para almacenar su energía y aprovechar su producción al máximo. Los túneles holográficos tienen formas espiraladas y lineales.
La secuencia y traslación de la velocidad de la energía Luz dentro de estos túneles holográficos darán origen a lo que conocemos como líneas del tiempo donde perfectamente se puede ejecutar infinitos efectos del tiempo dentro de campos holográficos visuales y no visuales. Se puede en el mismo momento trabajar con varias líneas de tiempo( Túneles holográficos).
A través de este procedimiento se puede ajustar medidas de espacio, distancias y duración del efecto incandescente de la energía Luz o caso contrario seguir trabajándola dentro de la digitalización del contador“ Año Luz”.
Por ejemplo un hecho cualquiera puede ser trabajado de manera que suceda más lento o acelerado dependiendo de la velocidad que demos a la luz. Esto es lo que se hace actualmente dentro de este Universo Uno y Sistema Solar.
Por otra parte a una línea de tiempo se le pueden ir agregando, quitando o reemplazando partes de otras líneas de tiempo en su trayectoria complicando aún más la situación. Toda la historia“ cronológica” que conocemos ha sido creada así. Por eso en algunos museos se encuentran incongruencias“ cronológicas” sin explicación. Por ejemplo la huella petrificada de la pisada de un astronauta junto a un trilobites también petrificado o un fémur de dos metros.
El contador del tiempo es una herramienta tecnológica creada por la civilización reptiliana como recurso de salvación