Marejadas Rurales y Luchas por la vida CONSTRUCCIÓN SOCIOCULTURAL y ECONÓMICA del CAMPO | Page 82

Crecimiento urbano y propiedad social: el papel de los ejidos en la zona conurbada de Puebla José Álvaro Hernández Flores 1 Resumen Puebla es uno de los estados del centro-sur de México, cuya ciudad capital y municipio del mismo nombre, es base del proceso de conurbación de la cuarta Zona Metropolitana de México. El crecimiento explosivo y desordenado de la ciudad de Puebla, aunado a las modificaciones constitucionales que a principios de la década de los noventa abrieron la puerta a la movilidad de la propiedad social, propiciaron cambios profundos en la estructura y dinámica del territorio periurbano, y por tanto, en las prácticas productivas y sociales de sus habitantes. En términos históricos, los ejidos que forman parte de la zona conurbada de Puebla, perdieron alrededor de 20% de su superficie original. La reconfiguración productiva, en este contexto fragmentado y disperso, no implicó el desplazamiento de las prácticas agrícolas; por el contrario, éstas siguen vigentes, desempeñando importantes funciones sociales, productivas, ocupacionales y ambientales, mismas que hasta el momento no han sido consideradas en los planes y políticas de ordenamiento territorial. La presente ponencia busca caracterizar el proceso de periurbanización de los municipios conurbados a la capital del estado de Puebla, así como analizar las distintas modalidades de incorporación del suelo de propiedad social al desarrollo urbano metropolitano. Se parte de la hipótesis de que la Profesor Investigador adscrito al Centro de Estudios Demográficos, Urbanos y Ambientales de El Colegio de México. Correo electrónico: [email protected]. 1 57