Marejadas Rurales y Luchas por la vida CONSTRUCCIÓN SOCIOCULTURAL y ECONÓMICA del CAMPO | Page 67
42
GISELA LANDÁZURI BENÍTEZ
l
RIGEL ALFONSO ZARAGOZA ALVAREZ
Transformaciones ambientales y sociales de un pueblo chinampero a partir del crecimiento
2.4 Las culebras de cemento se llevaron el agua
Consideramos que la siguiente lámina (figura 4) devela el ecocidio que ha
ocasionado la extracción de agua de la zona. Una extracción planeada, como
dice Terrones (2006:2):
La desecación de los lagos y canales, 8 así como el entubamiento de ríos
fue asumido como política pública, pues parecía ser la única posibilidad de
propiciar el crecimiento, la modernización y una recomposición territorial
de la Ciudad de México.
El asombro es doble, ¿qué pasó con esas aguas límpidas donde se podía
pescar, nadar, convivir con la familia? Y a pesar de todo, las raíces agrícolas
siguen nutriendo a algunos productores que persisten sembrando en condiciones
antes inimaginables, enterrando mangueras de uso clínico en pequeños veneros
de agua para que el fluido, mantenga la naturaleza viva.
Eh aquí la historia en breve:
Figura 4. Las culebras de cemento se llevaron el agua.
Fuente: CIDEX UAM. Exposición de divulgación itinerante.
“La disposición hidráulica de canales que iban de esta zona lacustre hasta el centro de la ciudad,
permitía el transporte fluido de la mercancía que, incluso en el siglo pasado, llegaba al mercado
de Jamaica” (Landázuri y Levi, 2013:404).
8