Marejadas Rurales y Luchas por la vida CONSTRUCCIÓN SOCIOCULTURAL y ECONÓMICA del CAMPO | Page 63
38
GISELA LANDÁZURI BENÍTEZ
l
RIGEL ALFONSO ZARAGOZA ALVAREZ
Transformaciones ambientales y sociales de un pueblo chinampero a partir del crecimiento
de fotografías antiguas, las entrevistas, la toma de las nuevas fotografías, la
selección temática de las imágenes, la formación de la exposición y sus textos
fue una construcción conjunta que no podremos detallar aquí.
De manera complementaria, se contaba con un estudio en proceso que
desarrolló Rigel Zaragoza, coautor de esta ponencia, que compara el “disturbio
antropogénico en la zona lacustre de Xochimilco”, de 1971 al 2014, y que
constata estadística y cartográficamente las múltiples referencias de otros
autores, a este deterioro ambiental en la zona (Figura 2). (Ver Zaragoza et
al, 2016)
En un juego discursivo entre la voz de los actores y los análisis de estudiosos
de la zona, vamos reconstruyendo la pérdida ambiental y de espacio rural en
San Gregorio Atlapulco, Xochimilco.
Las fotografías también constituyen parte de ese discurso con su poder de
develar lo que se puede ver día a día, y al contrastarlo con el paisaje de décadas
anteriores, despertar el asombro que se había ido borrando (Carbó, 2011).
2.1 Adiós San Gregorio hermoso
Como sucede con las introducciones, la lámina uno (Figura 1) resume las
conclusiones a las que llegaron sus autores locales en este proyecto. Las
pérdidas no han sido sólo de paisaje o ecosistemas. Los quebrantos materiales
se han visto acompañados de pérdidas de conocimientos, cultura e identidad.
La pérdida de la lengua, el deterioro del entorno ambiental, y de alguna
manera la amenaza a su identidad, son resultado de la continua presión urbana
y de las formas culturales que la acompañan.
La lengua se abandonó en la primera mitad del siglo XX, fundamentalmente
a partir de la influencia de la escuela, institución que emprendió una nueva
cruzada civilizatoria, para que los indios hablaran, vistieran y vivieran “como
la gente”, entiéndase como los de la ciudad.
El lamento y advertencia de lo que se ha perdido y se puede seguir
perdiendo es desgarrador, la extinción de un pueblo: