Marejadas Rurales y Luchas por la vida CONSTRUCCIÓN SOCIOCULTURAL y ECONÓMICA del CAMPO | Page 44

DULCE YANETH MARTÍNEZ PÉREZ Transformaciones de la agricultura tradicional en comunidad de la Sierra Juárez, Oaxaca Otro sector de la población que no practica la agricultura ha optado por adquirir el maíz ya transformado en tortillas, bien sea con personas de la misma comunidad que utilizan maíz criollo y/o comercial o con las tortillerías externas. Estas últimas venden en conjunto un promedio de 80 kg de tortillas al día. Lo anterior refleja claramente la pérdida de autosuficiencia en La Trinidad, ya que si bien algunas familias siguen siendo autosuficientes todo el año, su producción no es suficiente para que tal condición se dé a nivel local. Conclusiones El proceso de disminución y debilitamiento que ha sufrido la agricultura tradicional de La Trinidad es resultado de la interacción de distintos factores, procesos y eventos que se han presentado en los últimos 45 años y que coexisten actualmente: la actividad forestal comunitaria; la oferta de maíz barato en la tienda DICONSA; la migración; las nuevas dinámicas laborales y educativas; las políticas públicas y la presencia de las tortillerías. Si bien la autosuficiencia local del maíz se ha perdido como consecuencia de este proceso, es evidente que para los habitantes de la comunidad este grano sigue siendo básico en su dieta. Los altos costos de producción y la variabilidad del clima son factores que desincentivan la práctica agrícola en los campesinos de La Trinidad, ya que la inversión es alta (compra de fertilizantes, pago de mano de obra, pago de yunta o tractor) y la producción incierta. En este contexto, el debilitamiento de las relaciones familiares y comunitarias que se daban en la práctica agrícola es un factor importante que acrecentó los costos. Si bien los agricultores de esta comunidad han introducido prácticas que surgieron en la revolución verde, esto no significa que la agricultura haya cambiado al tipo comercial, ya que se conservan elementos importantes característicos de la agricultura tradicional, como son: la biodiversidad de cultivos, la siembra en distintos microclimas y el destino de la producción para el autoconsumo. Bibliografía Aguilar, J., Illsley, C., y Marielle. C. (2003), “Los sistemas agrícolas de maíz y sus procesos técnicos”, en Esteva, G., y Marielle C. (coords.), Sin maíz no hay país, México, CONACULTA, pp.155-176. 19