Marejadas Rurales y Luchas por la vida CONSTRUCCIÓN SOCIOCULTURAL y ECONÓMICA del CAMPO | Page 232

La sustentabilidad con rostro humano Indra Morandín Ahuerma 1 Armando Contreras Hernández 2 Resumen El término sustentabilidad aparece en diferentes discursos, sin embargo, existe discusión sobre la claridad del concepto y su dificultad para ponerlo en práctica. En el presente trabajo se contrasta el enfoque de la sustentabilidad fuerte ante la sustentabilidad débil y se compara con la opinión de un grupo de cafetaleros organizados en el centro del estado de Veracruz. Se indaga sobre las diferencias cuando los actores sociales analizan sus fortalezas y debilidades desde cada uno los dos enfoques. La zona montañosa del centro del estado de Veracruz tiene vocación de bosque mesófilo de montaña, el ecosistema terrestre más amenazado en el ámbito nacional. Los pocos remanentes de bosque mesófilo se ubican contiguas al área cafetalera. La forma de cultivo de café de sombra en la región constituye un manejo agroecológico que mantiene el dosel del bosque que resguarda parte importante de la diversidad biológica y la oferta de servicios ambientales. Lo que explica que los productores cafetaleros sean reconocidos por sus prácticas sustentables. Se presentan los resultados obtenidos en dos talleres participativos, que denominamos “La tierra, el café y nosotros” realizados con productores del Consejo Regional de Productores de Café en Coatepec (Carecafeco). 1 2 Doctorante del Instituto de Ecología A.C. Correo electrónico: [email protected] Investigador Titular Red Ambiente y Sustentabilidad Instituto de Ecología A.C. Correo electrónico: [email protected] 207