Marejadas Rurales y Luchas por la vida CONSTRUCCIÓN SOCIOCULTURAL y ECONÓMICA del CAMPO | Page 214

ELIZABETH NAVARRETE GALINDO La Ruta del Huauhtli (amaranto) en el Estado de Morelos En Huazulco, se hizo contacto con las autoridades locales, se ubicaron a los informantes clave y a los principales actores identificando su participación dentro de la cadena agroalimentaria, se rastreó la procedencia de la materia prima e insumos, se observó a la agroindustria y su efecto en la economía familiar y en la comunidad. Otra fuente de información relevante, fueron las reuniones locales y nacionales, así como datos de observación de campo en cada una de las etapas a lo largo de la cadena agroalimentaria, para reconstruir la ruta del huauhtli. 1. Revaloración del cultivo huauhtli y problemáticas de ayer y hoy Es importante reiterar, que el huauhtli es más reconocido por el consumidor como el tradicional dulce Alegría, no se conoce el grano, ni la planta, muchos menos las diversas opciones de consumo. A finales de los años setenta, a nivel nacional se inicia la revaloración de su cultivo, etapa donde el gobierno ha intervenido en sus diversas instituciones y programas, desde la conservación del germoplasma, y su mejoramiento genético (no transgénico), a nivel estatal y nacional, en las diferentes especies del grano, cultivadas y recolectadas en México - Amaranthus hypochondriacus, Amaranthus cruentus y Amaranthus cuadatus, SINAREFI (2015). También, se ha estudiado su valor nutrimental y nutracéutico (beneficia a la salud, trata enfermedades o las previene), sus usos ancestrales ceremoniales y sus usos dentro de la alimentación en Mesoamérica. Se han encontrado estudios académicos sobre Morelos y el huauhtli, principalmente en el ámbito social y económico, por ejemplo; la participación de la familia y el papel de la mujer en la agroindustria, un análisis técnico- financiero en la producción primaria y el capital social de los productores, lo cual deja diversas interrogantes y aspectos a analizar. En México, diversas instituciones educativas, centros públicos de investigación, organizaciones civiles, algunas dependencias gubernamentales y los Sistemas Producto Amaranto, están trabajando en torno al huauhtli, muchos de ellos integrados a nivel nacional en organizaciones como el llamado Grupo de Enlace 4 para la promoción del amaranto en México (Grupo de Enlace, 2015), así como organizaciones locales por estado, han anunciado su 4 El Grupo de Enlace para la promoción del amaranto en México, es una organización nacional conformada por productores, transformadores, comercializadores, investigadores, académicos, entre otros, que trabajan en conjunto para promocionar el amaranto. 189