Marejadas Rurales y Luchas por la vida CONSTRUCCIÓN SOCIOCULTURAL y ECONÓMICA del CAMPO | Page 212
ELIZABETH NAVARRETE GALINDO
La Ruta del Huauhtli (amaranto) en el Estado de Morelos
Alegría. Por otro lado, hay quienes tienen interés particular en sus atributos
nutritivos, y quienes buscan el consumo del producto tradicional y artesanal.
En los últimos años en ciertos sectores el estilo de vida de la población ha
cambiado, impactando directamente en sus hábitos alimenticios, influido por
diversos aspectos personales y sociales. La exigencia familiar, laboral, el estrés,
las enfermedades, entre otros componentes de la crisis global, brindan cada
vez menos tiempo a cuidar nuestra alimentación diaria, siendo estás algunas
de las causas que han generado cambios y direccionado las tendencias globales
en la industrial de los alimentos. Dentro de dichas tendencias se encuentran
algunos tipos de consumidores como son:
• Los que son intolerantes o alérgicos, descubriendo un amplio mercado
enfocado al término “Libre de…” o “sin…”, donde se buscan productos
más saludables. Por ejemplo; el consumidor que tiene una reacción
anormal al gluten (Dieta Celiaca).
• El interés de cambiar a un estilo de vida más saludable en la creciente
demanda de personas que sufren enfermedades cardiovasculares, presión
arterial alta, obesidad, diabetes, etc. Todo ello por el sedentarismo y
el exceso de consumo de ácidos grasos saturados.
• Otra tendencia es la experiencia sensorial en cuanto a nuevos productos
donde se atiende el gusto por los alimentos, el sabor y textura.
• Existe una demanda creciente de productos con alto contenido de
proteínas, desde los deportistas, personas de edad avanzada y niños,
donde se maneja el contenido de proteína como herramienta de
marketing.
• Así como también respondería al surgimiento de nuevos consumidores
que buscan alimentos naturales, orgánicos y los asociados a
“gastronomías étnicas”.
Las tendencias en la cadena alimentaria (donde incluye procesamiento,
empaque, materias primas, marketing, transporte, etc.), definen los lineamientos
del mercado, desde la tecnología, investigación y desarrollo, normativas,
regulaciones/leyes (tanto nacional como internacional) y el propio futuro
de la industria (Fonseca, 2015). Lo cual, ha fomentado mayores estudios en
diferentes áreas de la ciencia.
Es importante poder saber por qué ha persistido el cultivo del huauhtli en
México, cómo es que el dulce Alegría se ha mantenido en el mercado, cuál es la
demanda local, qué tipo de consumidores hay, qué canales de comercialización
lo llevan al mercado, así como conocer hasta que niveles del mercado global
187