Marejadas Rurales y Luchas por la vida CONSTRUCCIÓN SOCIOCULTURAL y ECONÓMICA del CAMPO | Page 210
La Ruta del Huauhtli (amaranto) en el Estado
de Morelos
Elizabeth Navarrete Galindo 1
Resumen
En la reconstrucción de la Ruta del Huauhtli, se han concatenando las
principales características de su cadena agroalimentaria, referido a los actores
que participan directamente en las etapas de producción, transformación
y comercialización. El huauhtli es un producto autóctono que contiene un
alto valor nutritivo, que en la época prehispánica tuvo especial importancia,
pero tras la invasión se fue limitando. Sin embargo, en las últimas décadas
su producción tuvo un gran incremento a nivel nacional y, también, presenta
limitantes en el mercado. Los principales estados productores de huauhtli en
México son Puebla, Tlaxcala, Morelos, Estado de México, Ciudad de México
y Oaxaca, ubicados alrededor de los volcanes Iztaccíhuatl y Popocatépetl.
Las agroindustrias, han innovado sus productos, conservando en lo posible
el valor de sus saberes y tradición, para cubrir la demanda del consumidor
tradicional, también, del nuevo consumidor, interesado en valores como
nutrición, salud y tradición. En esta investigación, se aplicó el enfoque de
Cadenas Globales de Mercancías (CGM), partiendo de estudios de caso del
eslabón de los denominados Transformadores, principalmente en la localidad
de Huazulco, Temoac y alguna agroindustria de valor particular en Morelos.
Maestra en Ciencias Agropecuarias y Desarrollo Rural, Universidad Autónoma del Estado de
Morelos. Correo electrónico: [email protected]. Artículo basado en trabajo
de Tesis de maestría “La Ruta de Huauhtli (amaranto) en el Estado de Morelos”, 2017.
1
185