Marejadas Rurales y Luchas por la vida CONSTRUCCIÓN SOCIOCULTURAL y ECONÓMICA del CAMPO | Page 188

MARÍA PAULA HERRERA SALAZAR Saberes de milperos: reflexiones en torno a la alimentación territorializada de los choles de Tila de México, Ciudad de Guatemala y Lima, CIESAS, UNICACH, PDTG-UNMSM, pp. 97-132 (en línea), disponible en: http://www. ceapedi.com.ar/imagenes/biblioteca/libros/319.pdf (último acceso el 16 de diciembre de 2015). Elias, N., (1989), El proceso de la civilización. Investigaciones sociogenéticas y psicogenéticas, Madrid, Fondo de Cultura Económica. Elias, N., (1990), La sociedad y los individuos, Barcelona, Península. Esquivel, L., (1989), Como agua para chocolate (en línea), disponible en: http://www.itvalledelguadiana.edu.mx/librosdigitales/Laura%20 Esquivel%20-%20Como%20agua%20para%20chocolate.pdf (Último acceso el día 29 de noviembre 2015). Foucault, M., (2000 [1997]), Defender la sociedad, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica. Giraldo Jaramillo, N., (2014), Camino en Espiral - Yo’SaIngunu: Territorio Sagrado y Autoridades Tradicionales en la comunidad indígena Iku (Arhuaco) de la Sierra Nevada de Santa Marta. Colombia, Manizales, Universidad de Caldas. Hall, E., (2003), La dimensión oculta, México D.F., Siglo XXI. Herrera Salazar, M. P., (2015), De saberes de milperos y sabores con justicia. Una etnografía de la alimentación territorializada de los choles de Tila, Chiapas, México, Manizales, Universidad de Caldas [Tesis de grado inédita]. Instituto Nacional de Lenguas Indígenas - INALI. (2011), CH’ol: Ityoj ts’ijbuñtyel lakaty’añ ch’ol = CH’ol: Norma de escritura de la lengua ch’ol, (en línea) México, Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, Gobierno del Estado de Chiapas, Secretaría de Educación, Universidad Intercultural de Chiapas, disponible en: http://site.inali.gob.mx/pdf/ norma_chol.pdf (Último acceso el día 2 de mayo de 2015). Krotz, E., (2011), “En el Sur y del Sur: sobre condiciones de producción y genealogías de la antropología académica en América Latina”, en Leyva, X. (coord.), Conocimientos y prácticas políticas: reflexiones desde nuestras prácticas de conocimiento situado (Tomo I) Chiapas, Ciudad de México, Ciudad de Guatemala y Lima, CIESAS, UNICACH, PDTG-UNMSM, pp. 22-61 (en línea), disponible en: http://www. ceapedi.com.ar/imagenes/biblioteca/libros/319.pdf (último acceso el 16 de diciembre de 2015). Le Breton, D., (2007), El sabor del mundo, una antropología de los sentidos, Buenos Aires, Nueva Visión. 163