Marejadas Rurales y Luchas por la vida CONSTRUCCIÓN SOCIOCULTURAL y ECONÓMICA del CAMPO | Page 170
Saberes de milperos: reflexiones en torno a la
alimentación territorializada de los choles de
Tila, Chiapas, México
María Paula Herrera Salazar 1
Resumen
Alimentarse es un proceso íntimo, cotidiano y significativo que comienza con
la siembra de una semilla y culmina en el retorno de residuos a la tierra; es el
sustento de la vida a nivel biológico y de la sociedad a nivel cultural, además
constituye una de las formas más potentes de territorializar en las culturas
porque solo se come lo que es culturalmente pertinente y en los modos como
se sabe comer. El objetivo de este artículo es sustentar etnográficamente
las anteriores afirmaciones por medio de reflexiones situadas en torno a la
alimentación territorializada de los choles de Tila, Chiapas, México. Para
ello se analizan las dimensiones de su Espacio Social Alimentario: lo que se
reconoce localmente como comestible, los canales de aprovisionamiento, el
espacio culinario, de los hábitos de consumo, la temporalidad alimentaria y la
diferenciación social; dimensiones que nos aproximan a la comprensión de los
modos en que “comer es incorporar un territorio”. En el artículo también se
elaboran consideraciones acerca de los abordajes epistemológicos, teóricos y
metodológicos de la alimentación contemporánea y se busca dimensionar las
relaciones de tipo local-global-local que permean la alimentación cotidiana
de las familias choles con las que la autora trabajó.
Antropóloga, Universidad de Caldas (Colombia). Correo electrónico: [email protected]
1
145