Marejadas Rurales y Luchas por la vida CONSTRUCCIÓN SOCIOCULTURAL y ECONÓMICA del CAMPO | Page 167

142 IGNACIO LÓPEZ MORENO El potencial del enfoque centrado en el actor como metodología de estudio del turismo rural de los espacios rurales. El caso de la Ruta del Queso y el Vino de Querétaro”, en Spanish Journal of Rural Development, 6 (número especial), artículo 5. Torres-Mazuera, G. (2012), “El ejido posrevolucionario: de forma de tenencia sui generis a forma de tenencia ad hoc”, en Península, VII(2). 69-94. Torres-Mazuera, G. (2014). La flexibilidad y rigidez del ejido como forma de tenencia de la tierra. Relaciones, (139), 257-279. Vázquez-Varela, C., y Martínez-Navarro, J.M. (2008). Del inventario patrimonial a la identificación de unidades de paisaje: Estrategas en el marco de un desarrollo territorial sostenible. Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, XII(270), artículo 135. Viola, A. (Ed.). (2000). Antropología del Desarrollo. Teorías y estudios etnográficos en América Latina. Barcelona: Paidós. Zizumbo-Villareal, L., y Monterroso-Salvatierra, N. (Eds.). (2015). La configuración capitalista de paisajes turísticos. Toluca: Universidad Autónoma del Estado de México – Ediciones y Gráficos Eón.