Marejadas Rurales y Luchas por la vida CONSTRUCCIÓN SOCIOCULTURAL y ECONÓMICA del CAMPO | Page 16

Introducción Volúmen 1 Construcción sociocultural y económica del campo Las actuales dinámicas rurales, los procesos de cambio, resistencia y adaptación que observamos, necesariamente nos conducen a reflexionar sobre el papel de lo rural en un México en transición. Los múltiples procesos que atraviesan el país, incluyendo cambios demográficos, flujos migratorios, nuevas relaciones urbano-rurales, cambios en la valoración de los recursos naturales y acelerados cambios tecnológicos, así como el auge de movimientos agroalimentarios alternativos, encuentran su reflejo en el mundo rural. A su vez, estos procesos están inmersos en un conjunto de dinámicas globales interrelacionadas, como lo son el cambio climático, la desagrarización y contraurbanización, los mercados globales de mercancías y finanzas, las relaciones centro-periferia, entre otros, que se reflejan en procesos desiguales que observamos en el campo mexicano. A lo largo de los congresos, precongresos y seminarios organizados por la AMER desde su fundación en 1994 y de las ponencias ahí presentadas, esta organización ha logrado dar testimonio y seguimiento a estas dinámicas de cambio. Ello ha tenido consecuencias metodológicas y teóricas para las disciplinas avocadas a los temas rurales, ha modificado agendas de investigación, configurado el papel de los investigadores en el diseño de políticas públicas, procesos de innovación y políticas sociales, haciendo de los estudios rurales siempre también un viaje de descubrimiento. En este primer volumen de la colección “Marejadas rurales y luchas por la vida” se integra una selección de 19 trabajos presentados en junio de 2017, en el marco del 11° Congreso de la Asociación Mexicana de Estudios Rurales, realizado en Bahía de Banderas, Nayarit. xv