i
te nteresa saber
Sanidad
Sanidad Marítima
Marítima
La importancia de las revisiones
oftalmológicas
Sabemos que la vista es un sentido muy importante en nuestras vidas. Para mantener
su funcionamiento de forma adecuada y prevenir el desarrollo de alteraciones es
recomendable y necesaria la realización de revisiones oftalmológicas periódicas que, en
función de la edad del paciente, incluirán unas u otras exploraciones.
E
l ejercicio de la pesca
comercial se relaciona
con una mayor inci-
dencia de determina-
das lesiones oculares.
Entre ellas, la catarata y la dege-
neración macular que aunque son
enfermedades relacionadas con
la edad se ven incrementadas por
una mayor exposición a los rayos
ultravioletas de la luz solar y a
otros factores ambientales.
La mayoría de las enfermeda-
des oftalmológicas relacionadas
con el trabajo de la pesca (con-
juntivitis irritativa, queratitis, etc.)
son prevenibles. El uso de gafas
de sol con un filtro adecuado y de
sombreros con visera es el mejor
método para prevenir las mencio-
nadas afectaciones oculares, jun-
to con la realización de revisiones
oftalmológicas periódicas.
REVISIONES SEGÚN LA EDAD
Adulto joven: Habitualmente
entre los 20 y los 40 años el ojo
acostumbra a estar estable, sin
cambios en el nivel de gradua-
ción y sin molestias, por lo que en
esta etapa las revisiones pueden
espaciarse. Esta franja de edad
es la óptima si nos planteamos la
posibilidad de realizar algún tipo
de cirugía refractiva en el caso de
Mar
64 Enero 2019
que deseemos quitarnos las ga-
fas. Cuando los trastornos ocula-
res refractivos se dan en adultos
hay básicamente dos líneas de
intervención: el implante de lentes
intraoculares o las operaciones
con láser (Lasik, Lasek…) Pero no
todas las técnicas son aplicables
a todos los pacientes, la elección
de una u otra va a depender de
factores como la edad, el grosor
de la córnea, la graduación, etc.
A partir de los 40 años: Todos
los pacientes deberían hacerse
una revisión de la visión anual a
partir de los 40-45 años, periodo
en el que se inician los primeros
síntomas de presbicia o vista can-
sada (dificultad para enfocar de
cerca).
También resulta importante la
medición de la presión intraocu-
lar, así como la observación del
nervio óptico y la evaluación del
campo visual, pues es la edad
de presentación del glaucoma.
Una revisión oftalmológica puede
prevenir la pérdida irreversible de
visión al detectar y tratar la pre-
sión intraocular elevada, principal
signo del glaucoma, enfermedad
neurovegetativa que supone la
segunda causa de ceguera a ni-
vel mundial.
Otro motivo frecuente de con-
sulta son las miodesopsias o las