do navegando por
la costa portugue-
sa rumbo a San-
tander, le alcanzó
un gran temporal:
mientras lo capea-
ba proa a la mar
se rompió la trans-
misión del timón,
quedando el barco
al garete atrave-
sado a la mar. La
gran cubertada ha-
bitual de trozas le
produjo una esta-
bilidad en el límite,
agravada porque
a esas alturas del
viaje tenía poco
combustible, pro-
duciendo fuertes
balances de gran
amplitud. A pesar de ello, las trincas de
la cubertada aguantaron el tiempo ne-
cesario para preparar y poner en servi-
cio el timón de popa, que consistía en
una gran rueda con cabillas que movía
directamente la pala del timón. En esas
condiciones de mar, hacía falta varios
tripulantes para manejarlo pero, con
mucho esfuerzo, una vez arrancada la
máquina, pusieron de nuevo proa a la
mar para seguir capeando. Poco des-
pués, se paró de nuevo la máquina y el
barco quedó de nuevo al garete, deri-
vando entre los fuertes balances hacia
la costa. La tripulación lanzó un SOS,
al que acudieron dos barcos para in-
tentar recoger a la tripulación si fuera
necesario, pero el personal de máqui-
nas logró repararla y el barco pudo en-
trar en Lisboa por sus propios medios,
aunque con gran esfuerzo para mane-
jar el timón.
Sus muchos años hicieron que, en
1972, se decidiera enviarlo al desgua-
ce. Pero, aún llegaría un representante
de Marítima Torrelaveguense que lo en-
contró en suficiente buen estado para
aconsejar su adquisición. Esta naviera
del Grupo Pérez lo puso bajo la contra-
seña de la Naviera Asón, también del
Mar
56 Enero 2019
Marina Mercante
grupo, y así continuó navegando con
diversas cargas de cabotaje y gran ca-
botaje.
En noviembre de ese mismo año, la
transmisión del timón volvió a romper-
se pero la experiencia de la vez anterior
y que el temporal era menor, hicieron
que se pudiese gobernar con el timón
de popa más rápido. Su fin estaba ya
cercano. En octubre de 1973, el “So-
cogui” sufrió un incendio que le pro-
dujo graves daños en la acomodación
y, al no ser rentable su reparación, fue
finalmente vendido para su desguace
en Castellón.
A lberto M antilla P érez
Jefe de Máquinas
de la Marina Mercante
Referencias documentales:
· A
znar – Ciento cincuenta aniversario –
1861-2011, de Jesús María Valdaliso y
Manuel Torres Goiri.
· U
n siglo con la Marina Mercante, 1895-
1995, de Luis María del Busto Mandaluniz.
· T
rasmediterránea – Historia de la flota, de
Juan Carlos Díaz Lorenzo.
· L
os barcos de Pérez y Cía, de Ricardo
Álvarez Blanco.
· w
ww.miramarshipindex.org.nz
· L
loyd’s Register of Shipping.
· L
ista Oficial de Buques Españoles.