Mar. Enero 2019 Mar. enero2019 | Page 38

Pesca co en España. Mientras que en el año 2017, un 65% de los españoles se decantaban por este tipo de produc- tos, en esta ocasión un 73% de los encuestados españoles lo mencio- na como parte habitual de su cesta de la compra. También crece en tres puntos porcentuales, hasta el 34%, el consumo de congelados, mantenién- dose estable en de enlatados. Además, se observa que aumenta ligeramente el consumo de pescado a nivel semanal en restaurantes y bares hasta el 23%, destacando el descen- so de seis puntos de aquéllos que no consumen nunca o casi nunca este tipo de productos fuera del hogar, que se situó en el 26% en 2018. Las tiendas de comestibles, su- permercados e hipermercados se mantienen como el canal principal para comprar pescado en España, con un incremento de 16 puntos respecto al año pasado, alcanzan- do el 68%. Le siguen las pescade- rías tradicionales, mencionadas por un 63% de los españoles, 11 pun- tos más que en 2017. Este punto de venta es más usado en nuestro país que en el resto de Europa, donde sólo un 42% de los ciudadanos las mencionan. ALIMENTOS SANOS A la hora de comprar pescado, a los europeos, pero mucho más a los españoles, nos importa el origen de las pesquerías. Otros datos que nos preocupan a la hora de adquirir estos productos son la apariencia y el cos- te. Según el 65% de los españoles el aspecto es el primer criterio a la hora de elegir un pescado, mientras que el precio es el segundo criterio para de- cidir consumirlo. Aunque, a lo largo de 2018, se ha reducido en cinco puntos la propor- ción de españoles que considera que los productos del mar son caros, el 74% de los ciudadanos dice que compraría más pescado si su precio no fuera tan alto. Mar 38 Enero 2019 Aunque comemos más pescado que el resto de europeos, el consumo de productos del mar en España desciende desde hace años El pescado es un productos muy sa- ludable gracias a los altos contenidos den Omega-3, sobre todo el pescado azul, que ayuda a prevenir enfermeda- des cardiovasculares. Además contiene proteínas de alto nivel biológico y vita- minas y minerales importantes. El con- cepto de que estamos ante un alimen- to saludable, completo y nutritivo hace que lo incluyamos en nuestra cesta de la compra de manera habitual. Para Silvia Gil, los datos del Euro- barómetro no dejan de ser una mera comparativa europea y cada país tie- ne sus propias tradiciones gastronó- micas. Sin embargo, llevan al sector a adaptarse a las demandas de consu- midores y mercados. En este sentido, desde Fedesca se trabaja para favo- recer la venta on-line y comunicarse directamente con los consumidores a través de las redes sociales. A na D íaz